Categorías: Regionales

MinEducación conoce avance para el retorno a clases presenciales en La Guajira

El Ministerio de Educación sigue acompañando a las entidades territoriales para que avancen de manera decidida en el proceso de retorno de los estudiantes a las aulas con presencialidad bajo el modelo de alternancia y cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

En este sentido, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, se reunió con la comunidad educativa y las autoridades locales de La Guajira para conocer cómo avanza el proceso de implementación, adecuación de espacios y verificación de requisitos que permitan que miles de niños y jóvenes guajiros retornen a las clases presenciales en los colegios.

«Con estos encuentros avanzamos en el trabajo conjunto que permita dinamizar el retorno a la presencialidad en alternancia impulsando buenas prácticas y generando compromisos concretos para ampliar el número de instituciones educativas con presencialidad. Desde el Gobierno Nacional estamos comprometidos con todas las acciones que permitan que todos los niños y jóvenes del país tengan la oportunidad de seguir sus procesos de aprendizaje en las aulas, por eso el llamado es, a que se dé el retorno a la presencialidad de manera decidida», dijo la ministra.

Acompañada por el gobernador, Nemesio Roys Garzón; el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez y la comunidad educativa, la ministra Angulo recorrió la Institución Etnoeducativa # 2, ubicada en el Resguardo Las Delicias, cerca de la capital, para verificar la implementación del modelo de alternancia que desde la segunda semana de febrero ha permitido el reencuentro de los niños y jóvenes en el espacio educativo.

Desde allí, presentó un panorama de cómo avanza la alternancia en el país en donde el 34,5% de las instituciones educativas se encuentran en alternancia y reiteró el llamado al gobernador y a los alcaldes para potenciar este proceso para alcanzar el 100 % de los estudiantes a la mayor brevedad, siempre teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad.

Asimismo, la Ministra se reunió con las autoridades locales y la comunidad educativa para reiterar la importancia del retorno y recordó que desde el Ministerio se acompaña a las Entidades Territoriales con las acciones necesarias en materia de lineamientos y adecuación de espacios para avanzar de manera decidida en el retorno a las aulas.

Plan de vacunación

Además, destacó el inició de la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación, que incluye a todos los directivos, maestros y administrativos de las instituciones educativas oficiales y privadas del país.

«En este momento los maestros y directivos de 60 a 70 años que representan más del 20 % del total de los docentes y directivos del sector oficial en el país ya reciben su vacuna. Igualmente, ya se adelantó el proceso de vacunación de los maestros en Amazonas, Guainía y Vaupés por la estrategia de integrar las etapas de vacunación en el cordón amazónico al igual que se adelantó el plan en la Isla de Providencia. En suma, más de 65 mil docentes, directivos y administrativos del sector educativo ya están siendo vacunados. A ellos se suman 10.000 docentes, directivos y administrativos menores de 60 años en 5 departamentos del país: Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Guaviare y en el Distrito de Barranquilla que están siendo vacunados como parte del inicio de la etapa tres».

Por su parte el Gobernador Nemesio Roys, señaló que la vacunación de los maestros, directivos y personal de las instituciones educativas es una prioridad para el departamento y que las sedes educativas serán puntos de convocatoria para la estrategia de vacunación.

Para finalizar la Ministra señaló que desde el Ministerio se han venido garantizando las condiciones y destinando recursos para que los entes territoriales adquieran los elementos de bioseguridad necesarios para iniciar este proceso, y, adicionalmente, se han adelantado obras de mejoramiento, ampliación y adecuación de instituciones educativas, con las que se afianza el cumplimiento de normas tales como el distanciamiento físico o la ventilación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace