Categorías: Culturales

Mineducación celebra hoy el Día de la Lengua Materna y Día de las Lenguas Nativas en Colombia

«Lenguas Nativas, protectoras del pensamiento y la memoria de los pueblos» es la frase con la que los Ministerios de Educación y de las Culturas, las Artes y los Saberes invitan a los colombianos a celebrar y participar de la programación preparada para festejar hoy 21 de febrero el Día Internacional de la Legua Materna y el Día de las Lenguas Nativas en Colombia.

El 21 de febrero fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco, como el día internacional de la lengua materna, a través de la Resolución 30C/DR.35 de noviembre de 1999, que tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural. Asimismo, la Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado formalmente el Decenio de las Lenguas Indígenas, (2022-2032) (Ref.: A/74/396, 18 de diciembre de 2019), cuyo objetivo es «llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas, y de adoptar nuevas medidas urgentes a niveles nacionales e internacionales».

Por su parte el Gobierno colombiano atendiendo lo proclamado por la Unesco y con el objeto de garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos étnicos con tradición lingüística propia, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas nativas, expidió la Ley 1381 de 2010 o Ley de Lenguas Nativas, para «garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como la promoción del uso y desarrollo de sus […] lenguas nativas», en el contexto de la diversidad lingüística del país y el desarrollo de una educación multilingüe.

En este sentido, se realizarán actos conmemorativos por espacio de tres días, del 21 al 23 de febrero, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y las instalaciones del Ministerio de Educación Nacional mediante una variada agenda.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

2 días hace

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

2 días hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

2 días hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

2 días hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

2 días hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

2 días hace