Categorías: Culturales

MinCultura desarrolló agenda estratégica en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial en Cesar y La Guajira

La viceministra (e) de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano, desarrolló un plan de trabajo estratégico de tres días en los departamentos de Cesar y La Guajira, a través de encuentros con las y los portadores, las autoridades étnicas y gestores de las manifestaciones culturales: Música vallenata tradicional del caribe colombiano, Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada y Sistema normativo de los Wayúu, aplicado por el pütchipü’üi (“palabrero”).

Estas manifestaciones, que también hacen parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, representan fuentes inagotables de saberes, creatividad, experiencias y diálogos que nos permiten reconocernos y valorar nuestra diversidad cultural y étnica. Con el desarrollo de esta agenda se buscó potenciar el trabajo que desarrolla el Ministerio de Cultura con las comunidades a través de sus Planes Especiales de Salvaguardia (PES), a partir de escuchar sus necesidades, expectativas y proyectos.

La viceministra Adriana Molano se reunió en Valledupar con el Grupo Gestor del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Música vallenata tradicional del Caribe colombiano. En el encuentro también participaron el presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, y autoridades locales como la Secretaría de Cultura del departamento y la Oficina de Cultura de Valledupar. Como balance del diálogo se estableció la necesidad de revitalizar el PES de esta manifestación, inscrita por la Unesco en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad desde 2015.

Durante su intervención, la Viceministra Molano precisó que era fundamental avanzar en la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia para fortalecer los mecanismos de protección de los portadores y de la música: “la evaluación nos sirve para ese segundo aire, para volver a pensar qué se hizo bien y qué hay que mejorar, y sobre todo para revisar en qué estado está el vallenato tradicional, si el plan ha funcionado, dónde tenemos que poner la mayor atención, los recursos y cómo lo vamos a trabajar entre todos”.

Sobre el Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada: Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa, el funcionario dijo: “Nos reunimos con el equipo dinamizador, que es el que ha estado a lo largo de unos 10 años en todo el proceso del Plan de Salvaguardia del expediente, para mirar en qué están, qué proyectos se han hecho, y desde el Gobierno del Cambio hacia dónde queremos ir desde el respeto y la autonomía de los cuatro pueblos. Este año vamos a hacer varios proyectos y comenzamos la reunión con un encuentro en un sitio sagrado en Teyunque con tres mamos para sembrar la semilla”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace