Categorías: CulturalesNacionales

MinCultura abre la convocatoria para el año 2021 del Programa Nacional de Concertación Cultural

El Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural (PNCC), invita a organizaciones sociales y culturales y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, en diferentes niveles de desarrollo, cobertura y ubicación geográfica, a participar de la convocatoria pública 2021, mediante la cual se entregan recursos públicos para la ejecución de procesos, proyectos e iniciativas culturales en todo el país.

El objetivo es apoyar y permitir la ejecución de proyectos culturales y artísticos de forma presencial o remota, utilizando medios de comunicación comunitarios, regionales, públicos, universitarios, redes sociales u otros medios de divulgación digital, que garanticen el disfrute y reconocimiento del patrimonio cultural de manera democrática y segura. Este año se incluyen nuevos ajustes que responden a las necesidades del territorio, y dialogan con las condiciones de la actual coyuntura ocasionadas por la pandemia.

«Son tres los enfoques bajo los cuales se desarrolla la convocatoria 2021 del Programa Nacional de Concertación Cultural. Un enfoque diferencial que reconoce los derechos de los grupos étnicos y poblacionales. Un enfoque territorial que resalta la pluralidad de las expresiones artísticas y culturales de las regiones. Finalmente, un enfoque orientado a minimizar los impactos y efectos negativos generados al sector cultura, con ocasión a la emergencia sanitaria.», afirmó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de octubre de 2020 a las 11:59 p.m. (hora local). Recuerde que solo podrá postular su proyecto de manera virtual a través de la página web: http://www.sinic.gov.co/concertacion2021/, donde debe diligenciar y adjuntar el formulario y documentos, que solicita el aplicativo.

Por primera vez, el PNCC realiza dos convocatorias. La primera, dirigida a entidades del sector público, como gobernaciones, alcaldías, entidades públicas de carácter cultural e instituciones educativas. La segunda, dirigida a organizaciones culturales sin ánimo de lucro del sector privado, resguardos, cabildos y asociaciones indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblos Rrom.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace