Categorías: Regionales

MinAmbiente suscribe convenio para la conservación del cóndor de los Andes

En aras de disminuir las diversas amenazas asociadas a la actividad humana como el envenenamiento de carroñas, la cacería, la disminución de especies silvestres (venados y mamíferos del páramo), el choque con cuerdas de energía y la pérdida de hábitat que tienen al Cóndor de los Andes en vía de extinción en Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Alexander Von Humbolt suscribieron convenio que busca evaluar el estado actual de la conservación de esta especie en el país.

El convenio se ejecutará en los departamentos de Santander, Norte de Santander y en el Parque Nacional Natural Los Nevados y tendrá una duración de cinco meses. Dentro de las acciones que se desarrollarán está la toma de muestras genéticas no invasivas (plumas) de cóndores andinos, las cuales serán recolectadas en campo, lo que permitirá iniciar una ruta hacia la conservación de la especie.

Actividades de sensibilización, educación y asesoría a familias campesinas del Cerrito (Santander) en relación con procesos productivos alternativos y amigables con el ecosistema del páramo, su flora y fauna, también hacen parte de esta apuesta de conservación del cóndor andino.

Cabe destacar que el cóndor es de gran relevancia cultural para los pueblos andinos, ya que hace parte de la cosmovisión de diversas etnias en Suramérica; aparece en leyendas, artesanías, caricaturas, canciones y en los escudos de armas de Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile.

Corpoguajira trabaja por la conservación y preservación de los cóndores que cumplen un papel fundamental en el equilibrio de nuestros ecosistemas; al consumir un cadáver aceleran el proceso de retorno de nutrientes al ecosistema y reducen el riesgo de enfermedades por descomposición a otros animales, incluyendo el ganado.

En Colombia, el cóndor se encuentra principalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Serranía del Perijá, en el norte de la Cordillera Oriental, en los alrededores de Los Nevados y en la frontera con Ecuador.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace