Categorías: Regionales

MinAmbiente exaltó trabajos de Corpoguajira

Durante su visita a Riohacha la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González, exaltó los trabajos que realiza Corpoguajira, principalmente las acciones implementadas en el área protegida regional Delta del Río Ranchería, en donde las comunidades wayúu le mostraron como los han beneficiado los proyectos desarrollados por la autoridad ambiental.

En este sentido, le explicaron las ventajas de la construcción de 180 estufas ecoeficientes, el proyecto de rehabilitación de 100 hectáreas de manglares, las estrategias para la conservación del cardenal guajiro, los beneficios de ser guardianes del ambiente, el fortalecimiento de los negocios verdes y acciones de educación ambiental.

“Agradecemos mucho el compromiso que han tenido y este trabajo articulado. Lo que más me ha gustado ha sido el concepto de los guardianes de ambiente y paz y el trabajo conjunto de las autoridades tradicionales, el Sistema Nacional Ambiental, Corpoguajira, el ministerio y los institutos de investigación. Me gusta mucho esta iniciativa y vamos a apoyarla para que podamos avanzar en la recuperación del manglar y mejorar las condiciones ambientales de las comunidades wayúu en territorio”, señaló Muhamad González.

Por su parte, Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, indicó que “esta ha sido una visita muy importante, ya que comenzamos a trabajar lo que será la gran mesa ambiental wayúu. Adicionalmente la misma comunidad tuvo la oportunidad de mostrarle todas las acciones que hemos realizado acá en el Delta del Río Ranchería, un área protegida declarada por la Corporación donde se han hecho importantes actividades para la conservación de los recursos naturales. Hemos invitado a la ministra para que siga aunando esfuerzos con la Corporación para consolidar muchos más resultados en esta zona de gran relevancia ambiental”.

En la actividad, la alta funcionaria y el director de Corpoguajira también lideraron una siembra de mangle. La agenda finalizó con una jornada de trabajo en el santuario de fauna y flora Los Flamencos, en Camarones, para alinear acciones que permitan fortalecer esta área protegida nacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace