Categorías: Nacionales

MinAgricultura tomará medidas para evitar que suban pérdidas por lluvias

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, instaló el Comité de Adaptación y Prevención del Riesgo Agroclimático, que dispondrá de las máximas capacidades de todas las instituciones del sector agropecuario, para prevenir y enfrentar los riesgos que genera la extensión del fenómeno de La Niña.

La ministra López Montaño les pidió a los funcionarios del MinAgricultura «agilidad en los anuncios y en las medidas que vamos a poner en marcha para evitar que los costos y pérdidas por la extensión del fenómeno de La Niña sean altos. Estamos dando cumplimiento al mandato del señor presidente Gustavo Petro de generar acciones de prevención para el sector agropecuario, antes de que se den las posibles consecuencias».

Adicionalmente, la Ministra convocó a los secretarios de agricultura departamentales, con el fin de contribuir a consolidar información sobre los posibles riesgos en afectaciones al sector agrícola y pecuario. La idea es establecer un mapa de riesgos y de esta manera aplicar acciones inmediatas.

De acuerdo con el Ideam el fenómeno de La Niña estará presente en el segundo semestre, especialmente entre agosto y octubre de 2022, con una probabilidad moderada de 80 %.

Asimismo, el Ideam estableció que para el trimestre agosto, septiembre y octubre la precipitación tendrá niveles superiores a 30 %, por encima de los promedios históricos. Esto se presentará principalmente en la región Caribe y Andina, con mayor impacto en el sur de Atlántico, sur de Bolívar y la región de La Mojana. Por el momento, para las otras zonas del país se esperan precipitaciones con niveles normales.

Finalmente, la ministra López Montaño señaló que el Plan de Adaptación y Prevención del Riesgo Agroclimático se aplicará de manera prioritaria en las regiones descritas en el informe del Ideam (Región Caribe y Andina).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace