Categorías: Nacionales

MinAgricultura publica resolución de libertad regulada de precio de arroz paddy verde

Una nueva medida de apoyo para el sector arrocero fue diseñada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el propósito de apoyar a las familias que derivan su sustento del cultivo del cereal. Se trata del proyecto de resolución que somete el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios.

El borrador, para aportes de los interesados, puede ser consultado ingresando a https://www.sucop.gov.co/entidades/minagricultura/Normativa?IDNorma=22092.

En resumen, la resolución pretende garantizar una formación transparente de precios que refleje las condiciones del mercado nacional y evite pérdidas para el productor estableciendo un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde y diferenciado, de acuerdo con la región en la que se encuentre.

Esta medida extraordinaria se fundamenta en la caída real del precio del paddy verde versus los costos de producción como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua. El monto que se paga al productor tuvo una caída de 11.8 % durante 2024 y se mantuvo en esa línea en el primer semestre de 2025.

A esro se suma que el inventario nacional de arroz en junio de 2025 reporta 534.940 toneladas, lo que representa un 67,8 % por encima del promedio de la última década. Es decir. un exceso de oferta no absorbido adecuadamente por el sistema de comercialización actual.

Así las cosas, es necesario establecer de manera temporal, un sistema de corrección a los posibles precios, que garantice condiciones de competencia y evite efectos negativos sobre el eslabón primario de la cadena productiva del arroz.

De allí que la resolución proponga que todo agente económico que comercialice arroz blanco en el país, ya sea a nivel mayorista o minorista, deberá informar de manera clara, visible y verificable el país de origen del producto, en sus empaques, en los puntos de venta físicos y plataformas digitales transaccionales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Hasta el 1° de agosto será el proceso de preinscripción para las pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), realiza de la mano con…

3 horas hace

Dos capturados, en hechos diferentes, por delitos relacionados con abuso sexual contra menores

En desarrollo de las estrategias de prevención y control contra los delitos sexuales, la Policía…

3 horas hace

Registraduría socializó con comunidad internacional medidas para garantizar elecciones de 2025 y 2026

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, sostuvo un encuentro con representantes de 21…

3 horas hace

Golpe al grupo delincuencial “Los Camioneros” en el sur del Cesar

En una contundente acción contra el crimen organizado, la Policía Nacional, a través del Gaula…

3 horas hace

Científica colombiana descubre virus “buenos” en mosquito Aedes aegypti que podrían prevenir dengue y la fiebre amarilla

¿Qué pasaría si el mismo mosquito que transmite el dengue o la fiebre amarilla también…

8 horas hace

Al menos 20 muertos en ataques israelíes contra Gaza desde esta madrugada

Al menos 20 personas fueron asesinadas por el Ejército israelí desde esta madrugada en la…

8 horas hace