Categorías: Nacionales

MinAgricultura pide a exportadores emplear métodos de producción más sostenibles para acatar legislación de la UE

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hace un llamado urgente a los productores y exportadores del sector agropecuario para cumplir con la nueva normativa de la Unión Europea sobre el uso de pesticidas y plaguicidas químicos en las cadenas de producción. No acatar estos lineamientos podría generar afectaciones en un mercado que para octubre de 2022 había comprado USD 2.216 millones en productos agropecuarios colombianos.

La ministra Cecilia López Montaño aseguró que este llamado “obedece a la necesidad de mantener el acceso de nuestros productos a la Unión Europea, el segundo mercado más importante para las exportaciones agropecuarias”.

También señaló que “para incrementar las exportaciones y ser una potencia agroalimentaria es necesario entender que cambió la demanda de alimentos lo que nos obliga a generar una oferta que respete las normas ambientales”.

Los nuevos estándares de la Unión Europea hacen parte de la estrategia ‘De la granja a la mesa’ con la que se busca la puesta en marcha de un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. Además, la UE restringirá el ingreso de productos que provengan de tierras deforestadas y se fijó como meta la reducción del uso de pesticidas y plaguicidas en un 50 % para 2030.

“El Ministerio de Agricultura está listo junto con sus entidades adscritas para apoyar a los cultivadores en la transición hacia métodos de producción más responsables con el ambiente”, recalcó la ministra López.

Por su parte, Jorge Rojas, embajador de Colombia ante la UE, resaltó que “el Pacto Verde europeo constituye el principal desafío de las exportaciones agrícolas colombianas a la Unión Europea. Para minimizar el impacto de las medidas y transitar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, sin dejar a nadie atrás, Colombia hace un llamado a la cooperación y el acompañamiento técnico por parte de nuestros socios comerciales de la UE”.

Colombia, además, deberá fortalecer la disponibilidad de mayor cantidad de controladores biológicos en el mercado para lograr una producción más limpia y con menor impacto en el medioambiente.

En el último año, las exportaciones globales aumentaron a tal punto que en octubre llegaron a USD 9.768 millones lo que representa un crecimiento del 28 % frente al mismo periodo de 2021 cuando se reportaron USD 7.638 millones.

Los productos colombianos que más llegan al exterior siguen siendo el café, el banano y las flores que participan con alrededor del 63 % del mercado internacional. El restante 37 % corresponde a productos de la canasta no tradicional como aceite de palma (8 %), azúcar (3 %), carne bovina (2 %), aguacate (2 %), cacao (1 %), tilapia (1 %), lima tahiti (1 %), gulupa (0,5 %), uchuva (0,3 %), entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Camionero perdió la vida tras ser atacado a balas en medio de un atraco en zona rural de Riohacha

Un camionero murió durante una acción de delincuencial en la que fue víctima de disparos de arma de fuego en…

4 horas hace

Habitantes de la urbanización Tobias Daza se quejan por falta de agua desde hace más de una semana

Los residentes de la urbanización Tobías Daza se han quejado por la falta de suministro…

4 horas hace

Contraloría revela un recurrente desfinanciamiento en el PAE

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en el marco del Foro…

17 horas hace

Policía rescató puercoespín herido tras ser agredido a piedras en Aguachica

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…

17 horas hace

En Valledupar, un capturado por tráfico de estupefacientes e incautación de armas y drogas

En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…

18 horas hace

En Colombia pone en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental

El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…

18 horas hace