Categorías: EconomicaNacionales

Minagricultura le apuesta a sumar en 2021 cien mil nuevos productores a Agricultura por Contrato

«Arrancamos el 2021 con la meta de sumar 100.000 nuevos productores al programa Agricultura por Contrato, con lo cual alcanzaremos los 230.000 beneficiados al terminar el año», manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, al tiempo que resaltó que en los dos últimos años que lleva la estrategia, la cual ayuda a los productores a vender sus cosechas sin intermediario, se alcanzó los 130.075 productores vinculados.

Zea navarro destacó los excelentes resultados de la estrategia de comercialización, implementada por el presidente Iván Duque y ejecutada por el Ministerio de Agricultura, la cual a la fecha ha generado ventas por más de $1 billón y a la cual se han sumado 766 aliados comerciales. Importante destacar que, del total de beneficiarios de los dos años, 27.540 productores hacen parte de los territorios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), así mismo el 36 % corresponde mujeres.

El funcionario explicó que, para lograr la meta de 2021, se trabajará en cuatro frentes: en primer lugar, vincular a las entidades del sector agropecuario para que sus beneficiarios hagan parte de este programa. En segundo término, en el marco de un enfoque territorial atender las afectaciones de mercado, a través de una ruta de atención con entidades territoriales y del sector.

Y en tercer pilar tiene que ver con un enfoque diferencial y de contribución ambiental, a través de la articulación interinstitucional y con el apoyo de la cooperación internacional y fondos de inversión en la mujer rural tendrá una gran participación. Y el cuarto frente será fortalecer la transformación digital, potenciando la estrategia de El Campo a un Clic, mediante el acercamiento de la oferta y la demanda de productos agropecuarios a través de mecanismos virtuales como plataformas de comercio electrónico y jornadas de negocios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

2 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

17 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

22 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

26 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace