Categorías: Culturales

Minagricultura descarta que en el fenómeno de El Niño no hubo desabastecimiento de alimentos

Como una labor articulada y sin precedentes calificó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, la gestión realizada para enfrentar el fenómeno de El Niño en el país. Medidas anticipatorias, información clara y permanente, apoyo a los productores agropecuarios y respaldo económico para entregas directas o mediante líneas de crédito fueron claves para que este evento climático no generara afectaciones catastróficas para el campo colombiano.

Al respecto, la ministra Mojica entregó “un parte de tranquilidad sobre los temas del sector agricultura. Afortunadamente, el fenómeno de El Niño no impactó notoriamente la producción de alimentos y eso se confirma en que tuvimos un primer trimestre del año en el que aumentó el abastecimiento de alimentos en todas las centrales de abastos, no hubo ningún riesgo de desabastecimiento en ningún lugar del país”.

El plan de alistamiento para enfrentar este fenómeno climático se inició desde marzo de 2023 con los pronósticos entregados por el Ideam que advertían la llegada de un Niño fuerte. Por ello, las entidades del sector agropecuario enfocaron sus esfuerzos para mitigar el impacto desde la prevención y la preparación.

A partir de entonces, el ministerio diseñó, como primera medida, líneas de crédito para que pequeños y medianos productores realizaran inversiones en riego y drenaje, adecuación de suelos, siembra, infraestructura y maquinaria, entre otros.

Con 250 operaciones crediticias se apalancaron proyectos de inversión valorados en $ 12.494 millones, enfocados a la prevención y mitigación de afectaciones por El Niño. El Gobierno del Cambio entregó un subsidio a la tasa de interés por valor de $ 1.176 millones, lo que facilitó la entrega de estos recursos a pequeños y medianos productores garantizando la inclusión financiera de este grupo poblacional.

El 78 % de estos créditos se destinaron a proyectos de riego y drenaje para que los productores agropecuarios tuvieran un manejo adecuado del agua durante la época de mayor intensidad de El Niño.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace