Categorías: Nacionales

MinAgricultura continúa abierto al diálogo con los representantes del sector arrocero ante su excedente de producción

Tras el Consejo Nacional del Arroz, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de comunicado se pronuncia sobre situaciones como el excedente de producción, la disposición de diálogo, los incentivos, entre otros aspectos.

El comunicando expresa lo siguiente:

– Entiende la preocupación que puede generar entre los productores de arroz los excedentes de producción característicos del segundo semestre del año.

– Agradece la disposición al diálogo de los productores, del gremio y de los representantes de la industria arrocera al diálogo y la búsqueda de consenso en torno a esta problemática.

– Ratifica su compromiso con la estrategia Hambre Cero, por lo que reconoce la importancia de la cadena para lograr la soberanía alimentaria, eje fundamental de las apuestas del Gobierno Nacional.

– Sin embargo, esta ruta demanda esfuerzos no solo del Gobierno Nacional, sino también de productores e industria del arroz, entre otros actores, por lo que se hace necesario avanzar en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo que permitirá el desmonte definitivo del incentivo al almacenamiento.

– Dicho incentivo fue una medida temporal, que con el tiempo se volvió permanente, pero tras estudios autorizados, se demostró que durante casi 30 años, no sirvió como instrumento para planificar las siembras y organizar los niveles de producción del grano.

– En tal sentido, el Ministerio lamenta que en la sesión del Consejo Nacional del Arroz convocada este martes no se haya llegado a un acuerdo.

– En consecuencia, reiteramos la intención de concertar con los representantes del sector un camino común, pues la discusión no puede darse en términos del incentivo, sino que debe avanzar hacia la construcción de una política pública del sector arrocero que beneficie fundamental a los productores.

– Por último, invitamos a los pequeños productores de arroz para que a través de la Línea de Crédito para secado y almacenamiento, construyan la infraestructura necesaria que les permita un mayor margen de manejo y autonomía de sus cosechas hacia el mercado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace