Categorías: Economica

MinAgricultura anuncia recursos por $ 50 mil millones para créditos subsidiados y ampliación del FAIA para caficultores

Dentro del paquete de $ 382 mil millones dispuesto para el agro colombiano, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, destacó la bolsa por $ 50.000 millones de pesos para destinarlos a los caficultores mediante un Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) que apoyará la renovación cafetera de 100.000 hectáreas para este año. Este valor representa un 32 % más que los recursos ICR que se destinaron el año pasado para impulsar la producción del grano.

“Trabajamos con todos los aliados y con todos las organizaciones, comités y cooperativas cafeteras. Estamos en el alistamiento de un gran congreso de comités y cooperativas cafeteras de Colombia con el ánimo de recoger toda la transformación de otras alternativas de café, como son los cafés orgánicos, especiales y de calidad que se vienen dando sobre algunos procesos sociales. Estos son mercados que también queremos desarrollar”, señaló la ministra.

Esto quiere decir que si un caficultor adquiere un crédito productivo y aplica para el ICR puede recibir hasta un 40 % del valor. Por ejemplo, si el crédito que tramita es por 10 millones de pesos, el Gobierno del Cambio lo apoya con $ 4 millones, siempre que sea un productor de ingresos bajos, es decir, aquel cuyos ingresos anuales no superan los 58 millones de pesos.

Para los pequeños caficultores (cuyos ingresos no superan los $ 164 millones al año), el ICR que recibe es del 30 %.

La ministra señaló que “esta inyección de recursos apalancará la renovación por siembra, por zoca y las nuevas siembras. La transformación de la caficultura tiene que ver con el fortalecimiento del sector cooperativo para que ellos logren tener mejores capacidades de transformación. Tenemos que pasar también por dar mejores capacidades en temas de producción, de ciencia, innovación y tecnología, extensión agropecuaria, en temas de fertilización, que es parte de lo que se redujo debido a los incrementos en los costos de insumos después de la pandemia”.

Adicional a esta bolsa, el ministerio anunció que la cobertura del programa del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) para cafeteros se amplía y pasa de 93 poblaciones a 422, es decir, una cobertura del 70 % de los municipios cafeteros.

Esta decisión se toma con base en el grado de afectación que han tenido por cuenta del fenómeno de El Niño, donde la reducción de lluvias y la aparición de broca han impactado cafetales en producción. Mediante el FAIA café se entrega un apoyo de hasta el 30 % en la compra de insumos para los cultivos.

Finalmente, la ministra Mojica agradeció la disposición de trabajo colectivo de los líderes de cooperativas y organizaciones cafeteras de los departamentos de Magdalena, Cesar y Tolima, y enfatizó en la necesidad de establecer una hoja de ruta para fortalecer la internacionalización de la producción del grano. Este reto pasa por la identificación de mercados y compradores, la participación en ruedas de negocio, conexión con redes de apoyo y articulación entre todos los actores de la cadena.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

2 horas hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

2 horas hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

3 horas hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

3 horas hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

3 horas hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

3 horas hace