Categorías: Nacionales

Migración Colombia lanza herramienta para expedir más rápido el Permiso por Protección Temporal para menores venezolanos

Migración Colombia lanzó el módulo ‘1, 2, 3 por Mí’, una herramienta tecnológica para expedir de manera más rápida el Permiso por Protección Temporal (PPT), para los niños, niñas y adolescentes de nacionalidad venezolana próximos a graduarse o que necesitan un documento para continuar con sus estudios.

‘1, 2, 3 por Mí’ permitirá recopilar la información de los menores y priorizar aquellos que ya han cumplido con cada una de las etapas del Estatuto Temporal de Protección – Visibles.

La herramienta estará almacenada en la página web de Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co, y funcionará a partir del diligenciamiento de un formulario en línea, a través del cual el padre o acudiente del menor deberá suministrar información como los datos básicos del niño, su número en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), la institución educativa en la que se encuentra y el año que cursa, entre otros.

Adicionalmente, para cada uno de los casos, el padre o responsable del niño o adolescente, deberá adjuntar una fotografía en tamaño 3×4 en fondo blanco, el certificado de notas o estudios del menor, así como una copia del documento de identificación y de la constancia del RUMV del menor que necesita obtener su PPT.

El Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que se busca atraer a cerca de 300 mil menores que aún no hacen parte del Estatuto Temporal de Protección – Visibles, buscando así continuar garantizando sus derechos a la salud, la educación, la unidad familiar y en especial, a ser identificados, a ser Visibles.

“Al día de hoy, ya hemos otorgado más de 43 mil Permisos por Protección Temporal a niños y niñas venezolanas menores de 7 años. Tenemos ya revisados más de 102 mil, pero debemos lograr que el resto de los menores, cerca de 300 mil, se unan y hagan parte del Estatuto. Un compromiso no solo de Migración Colombia, sino también de los padres o responsables de estos niños, que tienen, gracias al Estatuto, la oportunidad de continuar construyendo su futuro en Colombia”, afirmó Espinosa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

2 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

2 días hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

2 días hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

2 días hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

2 días hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

2 días hace