Foto-referencia
En 2025 el Grupo de Observación de Derechos Humanos de la Subdirección de Verificación Migratoria de Migración Colombia ha registrado 127 casos de víctimas asistidas por trata de personas.
La atención integral incluye acciones de prevención, detección, rescate y atención a víctimas, en el marco de la ruta interinstitucional, con especial atención a las poblaciones migrantes en situación de vulnerabilidad.
Las finalidades más frecuentes de estos casos de trata de personas son explotación sexual (65 %) y trabajos forzados (3 %), seguidas de otras como matrimonio servil y mendicidad ajena.
La distribución por nacionalidad corresponde a un 49 % de personas venezolanas, 47 % colombianas y 4 % de otras nacionalidades. Además, se identificaron 238 casos de falsedad documental, sin descartar posibles intentos de traslado de víctimas de trata.
“La movilidad humana no puede ser sinónimo de vulnerabilidad. Cada víctima de trata nos recuerda la urgencia de garantizar que toda persona, sin importar su nacionalidad o condición migratoria, sea protegida con dignidad y humanidad», dijo Gloria Arriero, directora general de Migración Colombia.
Desde 2020 y hasta octubre de 2025 la aplicación registra 8.874 descargas, 313 reportes de casos, 505 reportes telefónicos y 239 activaciones del botón de pánico.
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que, desde el 12 de noviembre,…
La Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que se trata de “uno de los procesos…
En operativos desarrollados por la Policía Metropolitana de Valledupar para garantizar la seguridad y la…
El Departamento Nacional de Planeación, DNP, reveló el ranking por departamento del Índice de Desempeño…
En el marco de los operativos de registro, control y verificación de antecedentes que adelanta…
El Gobierno nacional firmó el Decreto 1186 del 10 de noviembre de 2025, que reglamenta…