Categorías: Regionales

Mesas poblacionales en Valledupar, hacia la concertación para formulación del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023

Después de una gira por los municipios de Aguachica, Chimichagua y Bosconia y Agustín Codazzi, donde se efectuaron las mesas subregionales de concertación para la formulación del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “Lo Hacemos Mejor”, la jornada culminará este fin de semana en Valledupar donde se efectuarán mesas poblacionales cuya finalidad es acopiar y consolidar las propuestas que surgen de los distintos sectores de la población para ajustarlas e incluirlas en las metas de dicho Plan.

En las mesas subregionales, durante los talleres de concertación, fueron conformadas las mesas sectoriales (Salud, Educación, Infraestructura, entre otras) en las que se presentaron las líneas generales del Plan de Desarrollo y luego la participaron los actores sociales de cada municipio como líderes gremiales y comunitarios.

Luis Joaquín Mendoza Sierra, Secretario de Planeación del Departamento, indicó que lo que se busca es la participación de todos los estamentos sociales del Cesar para que las propuestas que sean planteadas en estas mesas y talleres queden consignadas en el Plan de Desarrollo a través de una concertación efectiva.

Para la próxima semana se estará realizando la mesa poblacional con el sector de la academia.

La convocatoria, que inicia el viernes 24 de enero y se extenderá hasta el domingo, se ha organizado por sectores y lugares de la siguiente manera:

VIERNES 24 DE ENERO

8:00 a.m. Archivo Departamental (Adolescencia, Juventud y Discapacidad)
8:00 a.m. Biblioteca Departamental (Primera Infancia e Infancia)
10:00 a.m. Archivo Departamental (Mujeres víctimas del conflicto y adultos mayores)
10:00 a.m. Auditorio Corpocesar- Sede Bioclimática (Gremios productivos)
3:00 p.m. Auditorio Luis Rodríguez Valera (Población Sexualmente Diversa)
3:00 p.m. Archivo Departamental (Organizaciones Sociales y Juntas de Acción Comunal

SABADO 25 DE ENERO

8:00 a.m. Auditorio Luis Rodríguez Valera (Afrodescendientes)
8:00 a.m. Archivo Departamental (Sector Ambiental y Gestores de Paz

DOMINGO 26 DE ENERO

7:00 a.m. Asentamiento Tezumake (poblaciones indígenas)

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

14 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

14 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

14 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

15 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

20 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

20 horas hace