Categorías: Nacionales

Mesa Nacional de Participación resalta compromiso y voluntad de la Unidad para las Víctimas

Los 59 representantes por hechos victimizantes y enfoques diferenciales de todos los departamentos del país, que hacen parte de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, aprobó en su primera sesión plenaria de 2023, su plan de trabajo, el cual fue concertado con la Unidad para las Víctimas.

En la sesión, de tres días, abordaron otros temas como Sisbén IV, Plan Nacional de Desarrollo y el modelo de operación de la SAE.

Sobre el plan de trabajo aprobado, la Mesa Nacional resaltó el compromiso y voluntad de la Unidad para las Víctimas al acoger las propuestas, las cuales incluyen, además, encuentros por enfoques diferenciales y hechos victimizantes, reforma al Protocolo de Participación, informe de gestión de la Mesa, seguimiento y evaluación a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).

También, la Unidad para las Víctimas promoverá la interlocución de los delegados de la Mesa ante instancias como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), Unidad de Restitución de Tierras (URT) y Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Este espacio de participación contó con la asistencia de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría, la Procuraduría, el Departamento Nacional de Planeación, la Unidad Nacional de Protección, la Sociedad de Activos Especiales, y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Ahora bien, en materia de la inclusión de las propuestas de las mesas en el Plan Nacional de Desarrollo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), señaló que se recolectaron 1.532 ideas, las cuales se clasificaron de manera estratégica en: Ordenamiento del Territorio, alrededor del aguay justicia ambiental; Seguridad Humana y Justicia Social, y Convergencia Regional, y quedaron incluidas en las bases estructurales del Plan Nacional y en un capítulo de Víctimas y Reparación.

De otra parte, el DNP informó al plenario que en materia de Sisbén IV se levantará una matriz con las problemáticas y casos de cara a la realidad que tiene actualmente la herramienta, lo que permita revisar y realizar las correcciones categorizando la mejor vía de solución.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace