Categorías: Nacionales

Mesa de Paz con EMC-Farc acuerda fortalecer participación de organizaciones sociales y campesinas en el proceso

La Mesa de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las Farc (EMC-Farc) anunció al concluir el tercer ciclo de diálogos que acordaron fortalecer en los territorios la participación en el proceso de las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, afro, mujeres, jóvenes, poblaciones de víctimas y personas vulnerables.

Los representantes de cada una de estas organizaciones trabajarán de la mano de la Mesa de Paz en la construcción de una agenda definitiva que garantice la participación real y efectiva de las comunidades para debatir temas de tierras, territorio, ambiente, seguridad, educación, despojo y desarrollo sostenible.

También discutirán sobre poder local, modelos de gobernanza, víctimas del conflicto social y armado, economías consideradas ilícitas, territorialidades étnicas y campesinas, garantías para las partes durante y después del acuerdo, entre otros.

En materia de transformación territorial, las partes acordaron generar las condiciones para construir planes de desarrollo sostenibles e integrales que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades con prioridad en los departamentos de Cauca, Caquetá, Arauca, Putumayo, Guaviare y Norte de Santander.

El jefe de la delegación del Gobierno en el proceso con EMC-Farc, Camilo González Posso, destacó que se trazará una ruta con 22 mecanismos locales de verificación para proteger a la población civil en los territorios afectados por el conflicto.

Indicó que en marzo del 2024 se instalará el cuarto ciclo de diálogos con este grupo armado.

La Mesa de Paz hará seguimiento a los compromisos ya definidos en los acuerdos y protocolos firmados con respeto estricto a las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos.

Se acordó igualmente reconocer escenarios de participación de los diferentes sectores de la sociedad para construir una agenda socioambiental para la paz que “reduzca las afectaciones ambientales relacionadas con los conflictos sociales, ambientales y armados en los territorios”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace