Categorías: Salud

Mayores de 40 años y otras poblaciones a vacunarse contra la influenza

La influenza es una de las infecciones respiratorias agudas (IRA) que circulan durante todo el año en el territorio nacional, y aunque afecta a toda la población, son los adultos de 60 años y más, personas con comorbilidades, niños menores de 5 años y gestantes, las poblaciones con mayor riesgo.

Sin embargo, hay profesiones que están expuestas porque realizan la atención de las personas que consultan por estas enfermedades. También se han presentado casos de otros grupos poblacionales que, en medio de la pandemia, están requiriendo hospitalización en unidades de cuidado intensivo (UCI) e intermedios y en consulta externa. Por ello se han incluido en la vacunación el personal de talento humano en salud, las personas mayores de 40 años y niños menores de 11 años.

Así lo señaló Claudia Milena Cuellar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles, e indicó que «por eso el Ministerio de Salud y Protección Social tiene priorizada a esta población para vacunación anual y en el marco de la pandemia, de manera gratuita y en los puntos de vacunación dispuestos por las IPS en el marco del Programa Ampliado de Vacunación (PAI)».

En tal sentido hizo el llamado «a la población priorizada para que acudan a su EPS y soliciten la vacunación contra la influenza, teniendo en cuenta que es una enfermedad muy transmisible y que las vacunas están dispuestas en todos los departamentos, distritos y municipios del país».

Adicionalmente, destacó la importancia a vacunarse dado el periodo de lluvias por el que atraviesa el país y que representa el segundo pico de IRA del año. «Las poblaciones priorizadas deben vacunarse contra la influenza antes de que los virus de la influenza comiencen a propagarse en la comunidad, teniendo en cuenta que el organismo tarda unas dos semanas en generar anticuerpos y brindar protección desde la administración de la vacuna», señaló.

Esta vacuna es de una sola dosis y cada año está disponible en el país a partir de los meses de abril y mayo, por ello Cuellar Segura añadió que «la vacunación anual garantiza una mejor protección contra la influenza, ya que las vacunas contra la influenza para 2021 están actualizadas con respecto a la vacuna del año anterior para adaptarse mejor a los virus que circulan».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

2 horas hace

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…

2 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

2 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

2 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

8 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

8 horas hace