Categorías: Judiciales

Material vegetal fue destruido en el Cesar por no cumplir con la normatividad fitosanitaria

Por representar un riesgo para el estatus fitosanitario de la región al no cumplir con la normatividad vigente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó la destrucción de material vegetal de musáceas en el Cesar.

La incautación y posterior destrucción del material de propagación (600 cormos de plátano) se llevó a cabo en el puesto de control Varas Blancas, ubicado en el municipio de La Paz, por no contar con la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal, requisito indispensable para el transporte, de acuerdo con lo estipulado en la Resolución ICA No. 3973 del 14 de abril de 2016.

El procedimiento lo realizaron los funcionarios del ICA con el acompañamiento y apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y Ejército Nacional.

“Luego de la declaración de la emergencia fitosanitaria declarada en el territorio nacional, mediante la resolución 11912 del 9 de agosto de 2019, por la presencia de la enfermedad conocida como marchitez de las musáceas por Foc R4T, en el departamento del Cesar se adelantan acciones de prevención, contención y mitigación de riesgos que puedan afectar la economía”, indico el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.

Actualmente en el departamento del Cesar (límites con La Guajira), se encuentran establecidos dos puestos de control a la movilización de material vegetal, animal y sus productos, como estrategia de contención ante la presencia de Fusarium R4T, en los cuales se implementan actividades de inspección, vigilancia y control fitosanitario sobre los vehículos que transportan material vegetal y animal, se realiza la toma de información, desinfección de vehículos y destrucción de material vegetal que no cumpla con la normatividad vigente.

La producción de plátano y banano en Colombia representa un renglón determinante en la economía nacional, la seguridad alimentaria y en la generación de empleos directos e indirectos, ya que ocupa el tercer lugar en importancia para el sector agrícola, originando el 35.97 % de las exportaciones y generando el 12 % de los empleos del sector agropecuario del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace