Categorías: Regionales

Más estudiantes se beneficiarán del PAE en Maicao y Uribia en La Guajira

En el marco de lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», y dando cumplimiento a las metas dispuestas para el Programa de Alimentación Escolar, con los recursos de la adición presupuestal dispuestos por la Unidad Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación, los municipios de Maicao y Uribia, en el departamento de La Guajira, aumentarán la cobertura del PAE en 25.569 estudiantes.

A partir del Decreto 1085 de 2023, Declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica del Departamento de La Guajira y la emisión posterior del Decreto 1269 de 2023 por «Por el cual se adoptan medidas en el Sector Educación, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado en el departamento de La Guajira», el Ministerio de Educación Nacional y la Unidad de Alimentación Escolar UApA promovieron el cumplimiento de los compromisos con el Departamento de La Guajira de transitar a la universalidad de la atención así como la atención del PAE durante el receso escolar, especialmente en los Municipios de Maicao y Uribia, materializado en más de 14 mil millones ($ 14.275.585.000) que fueron asignados en el mes de agosto a los municipios respectivamente y que serán girados en el mes de octubre de acuerdo con Plan Anualizado de Caja del Ministerio de Hacienda.

Resolución 217 del 4 de agosto de 2023 Maicao – $ 3.558.714.009 para ampliación de cobertura y $ 3.610.390.000 para la atención del PAE en receso escolar.

Resolución 218 del 4 de agosto de 2023 URIBIA – $ 2.450.852.000 para ampliación de cobertura y $ 4.655.630.000 para la atención del PAE en receso escolar.

Es importante recordar que el Gobierno Nacional, en su decidido interés de brindar mayor bienestar a las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que se benefician del PAE, asignó $ 250 mil millones adicionales a 52 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (gobernaciones y alcaldías), bajo tres propósitos de asignación y distribución, lograr que las ETC continuaran la atención del Programa hasta culminar los calendarios escolares, aumentar la cobertura de beneficiarios y en algunos casos de territorios con índices «Alto» y «Medio Alto» de inseguridad alimentaria, lograr brindar atención durante los recesos escolares (PAE+).

«Estos recursos adicionales permitirán que se aumente la cobertura en 17.524 beneficiarios en el municipio de Maicao para finalizar con una atención del 100 % de la matrícula oficial, es decir, 49.178 estudiantes con el beneficio del PAE y para el municipio de Uribia se promueve un aumento en 8.045 beneficiarios para finalizar igualmente con una atención del 100 % de la matricula, es decir, 64.591 niñas, niños, jóvenes y adolescentes beneficiarios con PAE», indicó Luis Fernando Correa, director de la Unidad Alimentos para Aprender.

Dichos recursos asignados por la Unidad Alimentos para Aprender, para aumentar a cobertura y garantizar el PAE+ en 2023, ya han sido incorporados por los municipios de acuerdo con las condiciones que brindó el Decreto 1085 de 2023, que facilitó dicho proceso, por lo que actualmente, las entidades territoriales ya se encuentran en los respectivos trámites de pólizas y demás procesos administrativos de las adiciones a los contratos vigentes y con los que se ejecuta el PAE.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace