Categorías: Nacionales

Más de medio billón de pesos se distribuirán en las 16 subregiones Pdet en el primer semestre del 2024

Más de 6,6 millones de habitantes de los 170 municipios más afectados por la pobreza, el conflicto armado y los cultivos ilícitos se verán beneficiados con la destinación de 586.000 millones de pesos en el primer semestre del 2024, a través de recursos de regalías del Ocad-Paz.

Los recursos serán distribuidos en la financiación de proyectos de interés social priorizados por las comunidades de las 16 subregiones establecidas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).

La selección de las iniciativas se hará con base en la preselección de 150 proyectos, producto de la primera convocatoria de los Ocad-Paz, organizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART).

La subdirectora general del Sistema General del Regalías del Departamento Nacional de Planeación, Tania Guzmán Pardo, destacó la transparencia del proceso.

“Contar con 150 proyectos elegibles para acceder a recursos de la Asignación para la Paz evidencia el éxito del cambio de las reglas de juego, implementado por el Gobierno actual. El DNP sigue comprometido con la transparencia en el manejo de los recursos para la paz”, dijo Guzmán.

El director de la ART, Raúl Delgado, hizo referencia a la preselección de los 150 proyectos Pdet: “Seguiremos impulsando con las propias comunidades y gobiernos territoriales la activación y puesta en marcha de estos proyectos”, expresó.

Los 150 proyectos preseleccionados alcanzaron el puntaje mínimo requerido luego de una evaluación que incluyó 248 iniciativas.

La publicación del listado de proyectos de inversión elegibles determina cuáles podrán ser convocados a la sesión del Ocad Paz para que esta instancia de decisión pueda cumplir con sus funciones de “viabilidad, priorización y aprobación”.

Este mecanismo facilitará la implementación de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), que buscan promover el cierre de brechas sociales y económicas en los territorios poblados por las comunidades y grupos étnicos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace