Categorías: Nacionales

Más de la mitad de venezolanos radicados en Colombia están de manera irregular, advierte Migración

Más de un millón setecientos setenta y un mil ciudadanos venezolanos estarían radicados en Colombia, según lo informó el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

La cifra que tiene como corte al 31 de diciembre de 2019, evidencia que más de la mitad de los venezolanos que se encuentran en el país están de manera irregular, un aspecto sobre el que director de Migración Colombia aseguró se trabajará en los próximos tres meses, buscando una mejor identificación del extranjero, garantizando así la seguridad de nacionales y extranjeros, y facilitando los procesos de judicialización.

Así mismo, aseguró Juan Francisco Espinosa, que con la implementación en los últimos días de medidas como el PEP y el PEPFF se espera que la tendencia entre el número de ciudadanos venezolanos regulares e irregulares se invierta en los próximos meses a favor de la regularidad.

Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, son las ciudades que más han acogido ciudadanos venezolanos, mientras que a nivel departamental el escalafón lo encabeza, dejando de lado Bogotá, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira, Antioquia y Santander.

Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, este último reporte evidencia una redistribución de la población venezolana que se encuentra en el país ya que, por ejemplo, Bogotá pasó de concentrar el 23 % del total de venezolanos radicados en el país a cerca del 20 %.

Frente al número de salidas de ciudadanos venezolanos por el Puente Internacional de Rumichaca, hacia terceros países, indicó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, que se registró una disminución en los registros de emigración cercana al 20 % respecto al año 2018, cuando más de un millón veintiún mil venezolanos registraron su salida del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace