Categorías: Nacionales

Más de la mitad de municipios Pdet no han reportado informe de paz

El Departamento Administrativo de la Función Pública reiteró a los municipios y entidades del país la importancia de la entrega del informe de rendición de cuentas del Acuerdo de Paz.

El plazo para la presentación de informes venció el pasado 31 de marzo, sin embargo, todavía los actores involucrados pueden presentarlo para que la ciudadanía y las comunidades conozcan y controlen su implementación.

A las 20 entidades nacionales y 89 municipios Pdet que aún no han entregado el informe las invitamos a cumplir con este reporte crucial para la consolidación de la paz total, una de las grandes apuestas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno del Cambio. A la fecha han cumplido con la entrega del informe 81 municipios de 171 y 35 entidades de 55 con obligación de presentar el reporte.

Se están adelantando campañas de sensibilización para un reporte total. A la fecha solo el 48 % de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), y el 63 % de las entidades del orden nacional han cumplido.

Los sectores nacionales con mayor porcentaje de cumplimiento en esta entrega son: Presidencia de la República, tecnologías de la información y las comunicaciones, justicia y del derecho, transporte, relaciones exteriores. La entrega del informe es responsabilidad de los municipios Pdet y de las entidades nacionales que tienen compromisos en la implementación del Plan Marco de Implementación del acuerdo.

Este informe permite la transparencia en la consolidación de la paz y la veeduría de la comunidad para evaluar las gestiones de los municipios y entidades en la implementación de los acuerdos de Paz y la adecuada administración de los recursos públicos para este fin. Se Destaca a los departamentos con mayor reportes entregados Antioquia (15) Caquetá (13), Cauca (9), Nariño (8), Putumayo (6), Norte de Santander (6), Cesar (4), Sucre (4).

Por otro lado, con corte a 30 de abril, los departamentos con el menor número de informes reportados son: Valle del Cauca (1) y deben reportar 3 municipios. Córdoba (1) deben reportar 5 municipios. Tolima (1) deben reportar 4 municipios. Bolívar (2) y con obligación de entrega 13 municipios. Chocó (2) deben reportar 12 municipios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace