Categorías: Nacionales

Más de 800 IPS deberán realizar autoevaluación sobre prevención del riesgo de operaciones sospechosas y lavado de activos

Durante este mes de junio los representantes de más de 800 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), deberán realizar una evaluación que le permita a la Superintendencia Nacional de Salud establecer el cumplimiento en temas como prevención del riesgo de operaciones sospechosas, fraude, corrupción, lavado de activos y financiación del terrorismo.

Con base en las respuestas a un cuestionario de 209 preguntas, cada institución prestadora podrá identificar las oportunidades de mejora que requiere para cumplir con el marco normativo en materia de riesgos.

Con base en este ejercicio de autodiagnóstico, la Supersalud desarrollará acciones de inspección, vigilancia y control que pueden ir desde la solicitud de soportes hasta la imposición de sanciones por el incumplimiento de los requisitos exigidos.

La Delegada de Prestadores de Servicios de Salud realizó hace dos semanas una asistencia técnica a representantes de las IPS en los que mostró los principales criterios a evaluar.

Dentro de los puntos a evaluar se encuentran: el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo – Financiación de la Proliferación de Armas de destrucción Masiva; el Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude; el Sistema de Administración del Riesgo Operativo; el Sistema de Administración del Riesgo Liquidez; el Sistema de Administración del Riesgo Crediticio; el Sistema de Administración del Riesgo de Mercado; el Sistema de Administración de Riesgos en Salud; el Sistema de Administración del Riesgo Actuarial, y el Sistema de Administración del Riesgo según Integración y Grupo Empresarial.

Adicionalmente se evaluará la implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo, así como requisitos del Programa de Transparencia y Ética Empresarial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace