Foto: Mincultura
En el Kadukwu Mechachun en Gun Aruwun -corregimiento de Sabana Crespo de la ciudad de Valledupar-, más de 500 arhuacos recibieron al Minculturas, Juan David Correa. Mamos, lideresas y líderes de este pueblo originario solicitaron espacios de diálogo para seguir luchando por la protección del llamado ‘Corazón del mundo’.
La reunión se realizó en este lugar sagrado de la parte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. “El significado de este sitio es que los mamos se ubican y tienen una conexión con los padres espirituales y también con la Madre Tierra”, aseguró el líder arhuaco Jairo Alfredo Salabata Torres.
El ministro Correa afirmó que visitó este centro de conocimiento con el objetivo de consultar al pueblo arhuaco sobre el quinto centenario de la fundación hispánica de la capital del Magdalena. En ese sentido, las autoridades coincidieron en la idea de realizar un ejercicio de conmemoración.
La Línea negra o Sezhiya (hilo de los sitios sagrados) delimita los espacios sagrados para los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo. El llamado de las autoridades arhuacas fue reconocer la “dimensión real” de la Línea negra.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…