Categorías: Nacionales

Mas de 470 mil niños se verían afectados por incumplimientos del PAE

Girardot, Córdoba, Lorica, Montería, Sucre, Casanare, Cesar, Guainía, Maicao, Popayán y Sincelejo se rajan por no priorizar los trámites para implementar el programa de alimentación.

Una vez iniciado el calendario académico y ante la ausencia de inicio del Programa, la Procuraduría advirtió del riesgo de incumplimientos en -PAE- las ETC de Casanare y Sucre, lo que afectaría a por lo menos 470 mil niños.

Informaciones suministradas por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) indican que las gobernaciones no han reportado avances en la gestión de la contratación para implementar el PAE en la vigencia 2024.

Desde el pasado mes de diciembre, con la expedición de la Directiva No. 018, el Ministerio Público exhortó a los mandatarios que finalizaban su periodo, a adelantar las acciones necesarias para garantizar la prestación de este servicio desde el primer día del calendario escolar de este año.

En la misma situación se encuentran las ciudades de Sincelejo, Girardot, Lorica, Montería, Maicao y Popayán en donde las alcaldías tampoco han gestionado acciones para echar a rodar el PAE.

Para la Procuraduría estos retrasos en el proceso de contratación traen como consecuencia que no se disponga de los complementos alimentarios desde el inicio de clases, lo que viene a generar riesgos en el acceso y permanencia escolar.

En cumplimiento de sus funciones preventivas y de control de gestión, la Procuraduría solicitó información sobre el estado de avance del proceso de contratación de este programa y de las razones operativas, técnicas y jurídicas por las cuales aún no se han iniciado.

El ente de control continuará adelantando acciones para anticiparse y evitar la ocurrencia de situaciones que afecten derechos, mediante la detección y advertencia de riesgos en la gestión pública, y de no encontrar razones suficientes que justifiquen los retrasos, dará apertura a las correspondientes actuaciones disciplinarias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente de autobús en Sri Lanka deja 21 muertos y 35 heridos

Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…

3 horas hace

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…

3 horas hace

MinMinas responde a rumores de apagón y anuncia despliegue en La Guajira para reforzar transición energética

Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…

4 horas hace

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

4 horas hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

4 horas hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

4 horas hace