Categorías: Nacionales

Más de $ 42 mil millones para el Plan de Comercialización de productos de Economía Campesina, Familiar y Comunitaria

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural invertirá $ 42.664 millones para poner en marcha un Plan Nacional de Promoción y Comercialización de productos de Economía Campesina, Familiar y Comunitaria (ECFC), el cual es un punto fundamental para la política del presidente Iván Duque de llevar equidad a todas las regiones del país. Según informó el ministro, Andrés Valencia Pinzón, la iniciativa se materializó mediante la resolución 006 de 2020.

«Este Plan se articulará con las estrategias de comercialización que venimos adelantando en la cartera agropecuaria como: los Mercados Campesinos ‘Con Canasto en Mano’, Agricultura por Contrato, y Coseche y Venda a la Fija, entre otros», dijo el ministro de Agricultura, quien también indicó que la iniciativa contempla el desarrollo de herramientas eficientes para los Gobiernos Territoriales.

Igualmente, explicó el titular de la cartera rural, se ha decidido que este plan de apoyo a la economía familiar campesina llegará a zonas del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, (PDET), al cual se le ha conferido un enfoque de género y étnico.

La iniciativa de ECFC se integrará con cadenas de valor locales, regionales y nacionales a través de la aplicación de esquemas alternativos de comercialización como las asimetrías de información; es decir, que los productores tengan la misma información que los compradores, lo cual genera equidad en el proceso de compra de productos, agregó Valencia Pinzón.

Es importante indicar que para la ejecución del Plan, se cuenta con recursos por $ 39.705 millones del Ministerio de Agricultura, $ 2.959 millones de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y se prevén inversiones por $ 3.000 millones por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) y $ 420 millones del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y $ 120 millones de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace