Categorías: Regionales

Más de $ 4.000 millones deja de recibir el país por suspensión en operación en Cerrejón

Cada día que Cerrejón tiene paradas las operaciones y no puede sacar carbón dejan de ingresar a la economía de La Guajira y de Colombia más de 4.000 millones de pesos por concepto de regalías, impuestos locales y nacionales o pagos de parafiscales, entre otros rubros. Además, por concepto de salarios y beneficios de los trabajadores y por los servicios prestados por contratistas, diariamente se dejan de entregar otros 3.000 millones de pesos adicionales.

“Los bloqueos ilegales nos afectan a todos. A los trabajadores y a las empresas contratistas que ven suspendidos sus contratos temporalmente, a las comunidades que no pueden recibir el agua que entregamos por el tren y al país y al departamento que pierden miles de millones de pesos. Además, se está afectando la reputación de Cerrejón y Colombia como un proveedor confiable en el mercado internacional de carbón. Confiamos en que la intervención de las autoridades nos ayude a superar esta situación en el menor tiempo posible”, señala Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

Un bloqueo en la línea férrea, que comenzó el pasado 5 de mayo, y otro en las instalaciones de Puerto Bolívar, iniciado el 20 de este mes, han provocado el desabastecimiento de combustible que ha llevado la parada de las operaciones mineras por Fuerza Mayor.

Como ya se había informado previamente, el primero está liderado por un grupo de extrabajadores, desvinculados el pasado mes de febrero, acudieron a las vías de hecho para exigir su reintegro a la compañía o indemnizaciones adicionales a las ya recibidas. La compañía ha estado abierta a diferentes instancias de acercamiento en las que se han propuesto espacios de escucha activa si se paraba el bloqueo, pero los extrabajadores las han rechazado.

Por su parte, en el segundo, miembros de la comunidad de Media Luna bloquearon la entrada a las instalaciones, exigiendo empleos y otras peticiones, impidiendo la salida de los carrotanques que transportan el combustible desde Puerto Bolívar.

Cerrejón está en un proceso de transformación para adaptarse a la crisis del mercado mundial, agravada por el covid-19 y la huelga de 91 días liderada por Sintracarbón el año pasado, y poder asegurar su sostenibilidad. Sin embargo, los bloqueos representan una amenaza adicional para la estabilidad de miles de empleos formales, así como para seguir ofreciendo beneficios a sus trabajadores, las familias, las comunidades, La Guajira y Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace