Categorías: Nacionales

Más de 300 jóvenes hacen prácticas profesionales en municipios de conflicto armado

Según cifras del Programa Estado Joven que lidera Función Pública y el Ministerio del Trabajo, 309 jóvenes iniciaron las prácticas profesionales con el Estado en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Los 309 jóvenes hacen parte de la novena convocatoria del programa Estado joven, que en total cuenta con 1.070 participantes. De los estudiantes que realizan su práctica en municipios PDET, vale destacar que 170 son mujeres, correspondiente al 55,1 %, y 139 son hombres, el equivalente al 44,9 %.

Por nivel de formación, hay 211 profesionales universitarios, 47 técnicos laborales, 28 tecnólogos y 22 técnicos profesionales y un normalista superior.

Algunas de las carreras que cursan los estudiantes son Derecho, Ciencia Política, Administración de Empresas, Ingeniería Civil y Comunicación Social y Periodismo, entre otras.

«El interés que ha despertado el programa Estado Joven entre centros educativos y estudiantes nos ha llevado en varias oportunidades a ampliar inscripciones, para que los jóvenes puedan acceder a las plazas de prácticas disponibles en más de 200 entidades públicas de todo el país», señaló Francisco Camargo Salas, director de Empleo Público.

El programa Estado Joven les ofrece a estudiantes entre los 15 y 28 años la oportunidad de realizar prácticas en entidades públicas durante cinco meses, con una asignación salarial de un millón de pesos y una jornada laboral de 38 horas semanales.

Para acceder a la práctica profesional, los estudiantes deben estar cursando un programa de formación de tipo normalista, técnico laboral, tecnólogo o profesional de pregrado universitario o también como profesional integral del Sena.

Con el Programa Estado Joven, que inició en 2016, se han beneficiado 11.518 estudiantes (incluye la novena convocatoria), de los cuales 1.776 han realizado sus prácticas en los municipios PDET, que corresponde al 15.5 % del total de los estudiantes beneficiados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace