Categorías: Nacionales

Más de 30.000 hogares han desistido de la compra de su vivienda nueva en el 2023

Entre enero y octubre del 2023 se dejaron de vender 97.000 viviendas nuevas en Colombia, de las cuales 77.000 fueron viviendas de interés social (VIS). Así lo reveló el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, con base en los datos más recientes de Coordenada Urbana, el sistema de información del gremio.

Según el informe que el presidente dio a conocer en Medellín, en el marco del foro sectorial de la regional Antioquia, para octubre de 2023 las ventas de VIS acumularon 16 meses de caídas consecutivas. También se registró una pérdida en inversión de los hogares en el sector residencial que supera los $ 18,3 billones, lo que está impactando otros indicadores del sector. Por ejemplo, entre enero y octubre de este año las iniciaciones reflejan los efectos de la dinámica comercial: cayeron 27 %, nuevamente jalonadas por la VIS, donde disminuyeron 28,6 % y completan diez meses de contracciones consecutivas.

“Se espera que la tendencia a la baja en las iniciaciones se acentúe de acuerdo con lo observado en las ventas. Además, al profundizarse la contracción en la comercialización, en el proceso de construcción y en el inicio de nuevas obras, el valor agregado del sector y la creación de empleo se verán afectados”, explicó Herrera.

De hecho, durante el año, con corte a septiembre, el empleo desaceleró el ritmo mensual de generación de puestos de trabajo en el sector frente a lo observado hace un año y en la dinámica prepandemia, en el 2019. Esto impacta las industrias encadenadas a las edificaciones (despachos de cemento y producción de concreto, entre otros), así como la economía popular asociada al sector de la construcción (ventas minoristas, micronegocios).

Igualmente, el presidente de Camacol explicó que, en lo corrido del 2023, los desistimientos crecieron 83 %: “De los 33.000 hogares que renunciaron al sueño de comprar vivienda, 26.000 lo hicieron en el segmento VIS, donde los desistimientos crecieron 128 %, afectando a los hogares más vulnerables”

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace