Categorías: Regionales

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, Bienestar Familiar fortalece la economía, la organización comunitaria y el desarrollo integral de 31.564 familias wayuu en los municipios priorizados de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.

A través de iniciativas productivas sostenibles en el tiempo, concertadas directamente con las autoridades tradicionales y miembros de las comunidades, las familias wayuu participan en proyectos alineados con su cultura como el pastoreo, la pesca, la elaboración de artesanías y la agricultura tradicional. Estos procesos les permiten generar ingresos, fortalecer su autonomía y reinvertir en su propio desarrollo.

Un ejemplo destacado es el resguardo indígena Wayuu Perratpu, conformado por las comunidades de Tocoromana, Chentico y Loma Fresca, que desde 2024 han apostado por las artesanías como fuente principal de ingresos. Con el diseño y confección de mochilas, llaveros, chinchorros y otros artículos, hoy avanzan en su segunda fase de comercialización, reinvirtiendo las ganancias en nuevos insumos y ampliando su portafolio gracias al acompañamiento técnico y financiero de Bienestar Familiar.

Daniel Cortez, Coordinador Técnico del Resguardo Perratpu, explicó que este proceso ha sido posible gracias a la corresponsabilidad asumida por las comunidades y al trabajo conjunto con el instituto. «Valoramos esta alianza porque es un gran impulso a la labor que estamos realizando, pero también un reconocimiento en el marco de la atención que brindamos».

Estas acciones hacen parte del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio que promueve el desarrollo económico, social y comunitario de los pueblos indígenas. En total, más de 3.000 comunidades wayuu se benefician de este enfoque territorial, participativo y culturalmente pertinente, consolidando caminos hacia la autosostenibilidad y el bienestar colectivo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 hora hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 hora hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

2 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

2 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

2 horas hace

Cómo saber si eres emocionalmente madura: rasgos clave de tu personalidad, según la psicología

La madurez emocional es aquello que todos queremos alcanzar con el tiempo. Una persona madura…

24 horas hace