Categorías: Nacionales

Más de 29 millones de bovinos y bufalinos vacunados en 2025

Colombia alcanzó un nuevo hito en materia de sanidad animal con el cierre exitoso del Primer Ciclo de Vacunación 2025 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, al vacunar 29.759.305 bovinos y bufalinos, logrando una cobertura nacional del 99 %.

Este resultado ratifica el compromiso del país con la protección de la salud animal, la seguridad alimentaria y el desarrollo de economías rurales sanas y sostenibles. La inmunización masiva de animales fortalece los sistemas productivos, permite el acceso a mercados internacionales y protege a miles de familias que dependen de la ganadería para vivir.

“Vacunar es proteger el campo. Este logro es reflejo del compromiso de nuestros productores por mantener a sus animales sanos y libres de enfermedades de control oficial. Desde el ICA seguiremos trabajando de la mano con FEDEGÁN y todos los ganaderos para que Colombia siga siendo un referente en sanidad pecuaria”, afirmó Paula Cepeda, gerente general del ICA.

Estos resultados que benefician la ganadería del país, contaron con la articulación entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Fedegán y más de 600 mil productores ganaderos que atendieron el llamado a vacunar. En total, se intervinieron 602.980 predios, con una cobertura del 98,4 %.

Como parte del seguimiento y control, funcionarios del ICA supervisaron 11.340 predios y 2.719 vacunadores en todo el país, asegurando que el proceso se desarrollara conforme a los protocolos técnicos y sanitarios establecidos.

La vacunación no solo protege la producción pecuaria nacional, sino que también impulsa la Reforma Agraria, promueve la producción de alimentos sanos, y aporta a la paz desde el campo, al fortalecer las capacidades de las comunidades rurales y generar confianza en el territorio.

Con estos resultados, Colombia reafirma su liderazgo regional en sanidad animal y avanza con pasos firmes hacia una ganadería cada vez más responsable, sostenible y competitiva.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace