Categorías: Regionales

Más de 27.000 hogares de la etnia wayúu de La Guajira serán incluidos en Tránsito a Renta Ciudadana

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, incluirá a 27.000 hogares del pueblo indígena wayúu de La Guajira en el programa de Tránsito a Renta Ciudadana, con el fin de aliviar la crisis humanitaria por la que atraviesan.

“Vamos a optar por vincular a los hogares (de la etnia wayuu) a Tránsito a Renta Ciudadana, para que reciban el quinto pago del programa, que se hará en diciembre, y, en enero, al nuevo modelo de Renta Ciudadana, que comienza el próximo año”, indicó la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia.

Adicionalmente, Prosperidad Social implementó 2.400 Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo (UPAA), en los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia, que impactan a igual número de hogares.

Esto contribuye al acceso de poblaciones pobres y vulnerables a la producción de alimentos para su propio consumo, la promoción de hábitos alimenticios saludables y el uso de productos locales para garantizar la seguridad alimentaria.

Con estas medidas, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso con la comunidad indígena wayúu, luego de la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el decreto 1272, que creaba una transferencia “no condicionada” para atender a las familias con niños y niñas en primera infancia y/o madres gestantes, que se encuentren en estado de desnutrición o en riesgo inminente de estarlo en ese departamento.

“Nos vamos a ir por un escenario que no se basa en la declaratoria de emergencia (que la Corte Constitucional declaró inexequible)”, dijo Sarabia.

Con esta decisión, Prosperidad Social propone una alternativa a la transferencia monetaria Renta Wayúu, medida de emergencia anulada por la Corte Constitucional, para responder a la crisis de los hogares indígenas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace