Categorías: Nacionales

Más de $ 199.031 millones pagados a residentes entre julio 2020 y agosto 2021

Desde el 1 de julio de 2020 entró en vigor el apoyo de sostenimiento educativo a los residentes de primeras especialidades, dado por el Gobierno Nacional conforme a lo señalado en el Sistema Nacional de Residencias Médicas (Ley 1917 de 2018), reconocimiento económico equivalente a tres salarios mínimos mensuales.

Kattya Baquero, directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer que «se logró el pago a 6.101 residentes en lo corrido de este año, hasta agosto, quienes pertenecen a 36 universidades en todo el país».

En total fueron girados $ 101.991.506.894 correspondientes al pago entre enero y agosto de 2021. Para acceder a este beneficio, los residentes tienen que estar inscritos por las universidades en el ReTHUS (módulo SNRM).

Cada mes las instituciones de educación superior, conforme al cronograma establecido, deben reportar tanto las novedades del estudiante que afectan el giro, como la respectiva liquidación del periodo correspondiente.

La cartera de Salud administra la información del ReTHUS – SNRM, realiza la validación documental aportada por las universidades y emite las órdenes de giro para que la ADRES realice el pago a los residentes.

En un año de pagos a los médicos residentes, comprendido entre julio de 2020 y agosto de 2021, se giraron en total $ 199.031.730.286. Este es el resultado de sesiones de trabajo articulado con las universidades, liderado por la Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud del Ministerio con el Grupo de Gestión de la Información del Conocimiento.

Las universidades deben continuar con el proceso de optimización del reporte de la información, para que sus estudiantes puedan recibir los pagos a tiempo. De igual manera se les recuerda que Minsalud está presto a brindar el acompañamiento necesario.

Baquero destacó que «los recursos destinados al desarrollo del Sistema Nacional de Residencias Médicas se han girado a más del 95 % de la totalidad de residentes inscritos al sistema, para impulsar y avanzar en la Ley de Residencias Médicas».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace