Categorías: Nacionales

Más de $ 199.031 millones pagados a residentes entre julio 2020 y agosto 2021

Desde el 1 de julio de 2020 entró en vigor el apoyo de sostenimiento educativo a los residentes de primeras especialidades, dado por el Gobierno Nacional conforme a lo señalado en el Sistema Nacional de Residencias Médicas (Ley 1917 de 2018), reconocimiento económico equivalente a tres salarios mínimos mensuales.

Kattya Baquero, directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer que «se logró el pago a 6.101 residentes en lo corrido de este año, hasta agosto, quienes pertenecen a 36 universidades en todo el país».

En total fueron girados $ 101.991.506.894 correspondientes al pago entre enero y agosto de 2021. Para acceder a este beneficio, los residentes tienen que estar inscritos por las universidades en el ReTHUS (módulo SNRM).

Cada mes las instituciones de educación superior, conforme al cronograma establecido, deben reportar tanto las novedades del estudiante que afectan el giro, como la respectiva liquidación del periodo correspondiente.

La cartera de Salud administra la información del ReTHUS – SNRM, realiza la validación documental aportada por las universidades y emite las órdenes de giro para que la ADRES realice el pago a los residentes.

En un año de pagos a los médicos residentes, comprendido entre julio de 2020 y agosto de 2021, se giraron en total $ 199.031.730.286. Este es el resultado de sesiones de trabajo articulado con las universidades, liderado por la Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud del Ministerio con el Grupo de Gestión de la Información del Conocimiento.

Las universidades deben continuar con el proceso de optimización del reporte de la información, para que sus estudiantes puedan recibir los pagos a tiempo. De igual manera se les recuerda que Minsalud está presto a brindar el acompañamiento necesario.

Baquero destacó que «los recursos destinados al desarrollo del Sistema Nacional de Residencias Médicas se han girado a más del 95 % de la totalidad de residentes inscritos al sistema, para impulsar y avanzar en la Ley de Residencias Médicas».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace