Categorías: Salud

Más de $ 12 mil millones para 9 hospitales intervenidos por Supersalud

La Superintendencia Nacional de Salud propició una jornada de trabajo en la que participaron los agentes interventores de 11 hospitales que operan en La Guajira, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y Norte de Santander, los secretarios de Salud de Sucre, Santa Marta, Bolívar y Córdoba y los representantes de varias EPS que operan en estos departamentos.

Durante el primer día, los interventores y sus equipos de trabajo participaron de las mesas de verificación de cartera y formalización de acuerdos de voluntades, que permitieron formular nuevas propuestas contractuales para mejorar el flujo de recursos y estabilizar su operación.

Entre los resultados generales se logró la actualización del plan tarifario de algunos servicios, compromisos de pago de periodos en mora de 2020, la formalización de la liquidación de contratos, renegociación de acuerdos para incluir nuevos servicios y la formalización de acuerdos de voluntades a través de siete mesas de trabajo en las que tuvieron asiento los representantes de las EPS Coosalud, Comparta, Cajacopi, Mutual Ser, Comfasucre, Nueva EPS y el programa de salud de la Caja de Compensación de La Guajira (Comfaguajira).

En la jornada participaron los agentes interventores de los hospitales San Andrés de Chiriguaná (Cesar); Alejandro Próspero Reverend y Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche (Magdalena); Sandiego de Cereté y San Jerónimo, de Montería (Córdoba); Río Grande de la Magdalena, de Magangué, y Hospital Universitario del Caribe (Bolívar); Hospital Regional de II Nivel de San Marcos y Universitario de Sincelejo (Sucre), así como el Hospital Emiro Quintero Cañizares, de Ocaña.

Adicionalmente, se registró un positivo balance para las finanzas de nueve hospitales que cerraron acuerdos por $ 12.147 millones a través de 31 mesas de flujo de recursos.

Queremos continuar promoviendo finanzas sanas para estos hospitales, que se traduzcan en calidad y oportunidad en los servicios de salud ofertados”, aseguró Fabio Aristizábal Ángel, Superintendente Nacional de Salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace