Categorías: Salud

Más de 117 millones de niños podrían no recibir vacuna del sarampión por Covid-19

Más de 117 millones de niños podrían perder la vacuna contra el sarampión, advirtieron el martes agencias de salud de Naciones Unidas, por el distanciamiento social forzado por el coronavirus SARS-CoV2 y por su presión sobre los servicios de salud.

Las campañas de inmunización contra el sarampión en 24 países ya están retrasadas, y se pospondrán más, lo que podría poner en riesgo a menores de 37 países, según la Iniciativa Sarampión y Rubéola (ISR) que es respaldada por la Organización Mundial de Naciones Unidas, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones.

«Si se toma la difícil decisión de detener la vacunación por el avance del Covid-19, instamos a los líderes a intensificar los esfuerzos para rastrear a los niños no vacunados, para que las poblaciones más vulnerables puedan recibir vacunas contra el sarampión lo más pronto posible», dijo el grupo en un comunicado.

«Si bien sabemos que habrá muchas demandas sobre los sistemas de salud y los trabajadores de primera línea durante y después de la amenaza de Covid-19, brindar todos los servicios de inmunización, incluidas las vacunas contra el sarampión, es esencial para salvar vidas».

La OMS reportó en diciembre que el sarampión había infectado a casi 10 millones de personas en 2018 y provocado la muerte de 140.000, en su mayoría niños.

La enfermedad es muy contagiosa, pero puede prevenirse mediante inmunización masiva, lo que normalmente significaría que bebés y niños serán vacunados como parte de los servicios de salud de rutina.

Con la lucha contra el Covid-19 en la mayoría de los países, la OMS ha recomendado que los gobiernos pausen temporalmente las campañas de inmunización preventiva, como las contra el sarampión.

La ISR dijo que apoya la necesidad de proteger a las comunidades y los trabajadores de la salud de Coovid-19, pero advirtió que esto no debería significar que los niños se pierdan permanentemente otras inmunizaciones.

«Deben realizarse esfuerzos urgentes ahora (…) para prepararse para cerrar las brechas de inmunidad que explotará el virus del sarampión», dijo. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Paciente anticoagulado, a seguir el tratamiento para evitar complicaciones

El 18 de noviembre se celebra el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el objetivo…

5 horas hace

El ICA refuerza las actividades de vigilancia y control ante detección de encefalitis equinas en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha intensificado sus actividades de vigilancia y control en el…

5 horas hace

En el barrio Chiriquí de Valledupar, fortalecen la convivencia

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Despliegue Comunitario, llevó a cabo…

5 horas hace

‘Calixto Ochoa, El Filósofo del Acordeón’, documental que será presentado en Valledupar

El vallenato ha contado con la fortuna de tener dentro de sus glorias a mentes…

6 horas hace

Capturado en Manaure, Cesar, “Farruko” con armas de fuego y municiones ilegales

En el marco de las acciones contundentes contra la delincuencia que lidera la Policía Metropolitana…

6 horas hace

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

4 días hace