Categorías: Regionales

Más de $ 102.000 millones invierten en vía del sur de La Guajira, que beneficiará al Cesar

El Gobierno nacional, a través Ministerio de Transporte y el Invías, ha dado cumplimiento a los compromisos pactados con las comunidades de La Guajira y ha invertido más de $ 102.000 millones para mejorar la movilidad e impulsar la seguridad vial en el sur del departamento, lo que ratifica su objetivo de hablar con hechos.

Producto de los diálogos realizados con las comunidades en 2019, la entidad se comprometió a intervenir la carretera del sur de La Guajira que la comunica con el Cesar y, a partir de ahí, con el centro del país. Hasta el momento se han ejecutado 3 contratos que reducen los tiempos de recorrido de los transportadores entre los dos departamentos y aumenta la seguridad vial de más de un millón de habitantes.

La viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, lideró junto al director general del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, una reunión con integrantes de las comunidades y con transportadores para hacer un seguimiento detallado de la ejecución de proyecto y el cumplimiento de los compromisos.

“Nos encontramos nuevamente en el territorio, en recorrido de las obras por la vía La Paz – San Juan del Cesar – Cuestecitas, un corredor de 127 km. Nuevamente verificando, cumpliéndole a la comunidad de La Guajira con el avance de las obras. Esta vía tiene una inversión de más de $ 102.500 millones y hoy, junto a la comunidad, estuvimos viendo cada una de las inversiones y los temas que hay para mejorar. De esta manera, en el sector transporte continuamos cumpliéndole a los colombianos, continuando con hechos, concluyendo esta obra que estará lista para el 30 de junio de este año dentro de la premisa de concluir, concluir y concluir”, afirmó la viceministra.

El primer contrato contó con una inversión de $ 11.000 millones para realizar obras de mejoramiento de la vía Río Pereira – San Juan del Cesar – Buenavista – Cuestecitas – Paradero, incluyendo el acceso a la localidad de Albania. Entre las actividades ejecutadas se encuentra la pavimentación, el sellado de fisuras y la señalización. Este inició en septiembre de 2019 y finalizó en agosto del 2020.

La segunda fase del plan de acción para mejorar la infraestructura de este departamento, por otra parte, contó con una inversión de $ 14.000 millones. Este contrato permitió la pavimentación y mejoramiento de sectores críticos en el corredor mencionado anteriormente. Estas obras, que iniciaron en septiembre de 2020 y finalizaron en junio de 2021, permiten que las comunidades comercialicen productos agrícolas como el banano y yuca, así como minero-energéticos.

Por último, desde el año pasado la entidad viene ejecutando un tercer contrato por cerca de $ 72.000 millones para realizar la recuperación total del corredor Cuestecitas – San Juan del Cesar – La Paz. Estas obras finalizarán en el actual periodo de gobierno y ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes e impulsar la reactivación económica, pues durante su desarrollo se generarán en total más de 700 empleos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace