Categorías: Regionales

Mantenimiento de dos tramos del proyecto Santa Marta-Riohacha-Paraguachón, culminará a final de año

A lo largo de los 285 kilómetros que conforman el proyecto Santa Marta – Riohacha – Paraguachón, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se realiza el mantenimiento periódico fundamental para que este corredor vial permanezca en óptimas condiciones de operación y seguridad para el usuario.

Se estima que a finales de 2020 hayan culminado las actividades de mantenimiento en dos tramos específicos Riohacha-Paraguachón y Palomino-Riohacha, claves para la conectividad de la Costa Caribe.

“El compromiso del Gobierno Nacional es mantener y operar las vías en óptimas condiciones para el tránsito seguro y eficiente de los usuarios en todo el país, con ello, se busca fortalecer la conectividad, la competitividad y también incentivar la economía, el turismo y el comercio de la región”, destacó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

Es así como actualmente se realiza la instalación de la señalización horizontal en 87 kilómetros correspondientes al tramo Riohacha-Paraguachón, luego de haber culminado las intervenciones tanto superficiales como profundas en la estructura de pavimento a finales de agosto.

De forma similar, en el tramo comprendido entre Palomino-Riohacha desde el mes de junio se iniciaron actividades de mantenimiento periódico a lo largo de 90 kilómetros, y se estima terminen en diciembre de 2020.

Asimismo, se prevé que en marzo de 2021 finalicen las intervenciones a lo largo de los 72 kilómetros que comprenden el tramo Santa Marta-Palomino y que también iniciaron actividades en el mes de agosto, específicamente en el sector La Lengüeta.

El mantenimiento periódico comprende recursos por cerca de $157.500 millones en labores relacionadas con fresado, excavación y extensión tanto de estructura de pavimento, como de la carpeta asfáltica, durante su ejecución ha generado alrededor de 835 empleos en la región.

Con estas obras de benefician los habitantes de seis municipios del área de influencia, entre ellos, Santa Marta, Dibulla, Riohacha, Manaure, Maicao y Albania. Se destaca que el promedio de tráfico diario de este corredor alcanza los 11.682 vehículos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace