Categorías: Regionales

Mano dura contra captadores ilegales, anuncia director de Corpocesar

El director de Corpocesar, John Valle Cuello se desplazó a las riberas del río Badillo junto a funcionarios de la Corporación, corregidores e inspectores de Badillo, El Alto, Las Raíces, Guacoche y Guacochito, algunos pobladores y ganaderos de la zona, para verificar el caudal del río y las captaciones ilegales de agua por parte de algunos propietarios de fincas de la región.

Valle Cuello rechazó una vez más las captaciones ilegales que históricamente vienen realizando los cultivadores de arroz de la zona, que han traído como consecuencia el bajo caudal de las aguas y la escasez del preciado líquido para el consumo humano.

“Encontramos una situación muy dramática, algunos ganaderos se apoderan del río con captaciones que atraviesan de orilla a orilla, de manera abusiva hay propietarios de fincas que tienen hasta dos captaciones para un solo predio, por eso hemos tomado atenta nota para ejecutar las acciones pertinentes, hacerle requerimiento a estos ganaderos, analizar cada situación y posteriormente sancionar si es el caso”, dijo el director de Corpocesar, quien rechazó de manera enérgica que en las riberas del río Badillo también se están realizando irresponsablemente talas indiscriminadas de árboles lo que está ocasionando erosión y un grave daño al afluente, por lo que anunció que la Corporación continuará realizando estos controles para garantizar el agua para el consumo humano.

Durante la jornada, Valle Cuello instó a los corregidores e inspectores que lo acompañaron en el recorrido, a ejercer control conjuntamente con miembros de la Policía, a convertirse en protectores y vigías del río Badillo, denunciando anomalías como captaciones ilegales o tala de árboles en la cuenca de este importante afluente que abastece de agua a varios corregimientos del norte de Valledupar.

Elina Gutiérrez, inspectora del corregimiento de Badillo asumió el compromiso que pactaron estos funcionarios con Corpocesar y aseguró que con el respaldo de la autoridad ambiental se trabajará.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

10 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

10 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

11 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

11 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

16 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

17 horas hace