Categorías: Nacionales

Magistrada de la JEP detalla el alcance del rol de Salvatore Mancuso en la fuerza pública

La magistrada Heydi Patricia Baldosea Perea, presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, explicó este lunes 20 de noviembre en la emisión del programa ¡Por fin lo sabemos! cómo se tomó la decisión de aceptar a Salvatore Mancuso como compareciente de la JEP, en calidad de sujeto funcional y materialmente incorporado a la fuerza pública.

Durante el espacio transmitido por la Radio Nacional de Colombia y la página de Facebook JEP Colombia, la magistrada aseguró que el exjefe paramilitar, quien fue admitido como compareciente el pasado viernes 17 de noviembre, no solo hacía parte orgánica de la fuerza pública, sino que tenía una capacidad superior para determinar acciones estratégicas y “unir los hilos» entre paramilitares, militares y otros agentes del Estado, empresarios y políticos para construir el engranaje de una estructura macrocriminal.
Este rol de bisagra, como lo ha denominado la Jurisdicción, es el que le abre hoy la puerta de la JEP a Mancuso, a diferencia de la decisión adoptada por este organismo en 2020, cuando fue rechazado en calidad de tercero civil y se determinó que tampoco podría ser aceptado como jefe paramilitar, pues la Jurisdicción no tiene competencia sobre sus actuaciones bajo ese rol exclusivamente.

La presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas argumentó que el levantamiento parcial de la reserva sobre los aportes de verdad realizados por Mancuso durante los espacios reservados se debe a razones de seguridad y para favorecer el proceso de investigación que ahora adelantará la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción.

También explicó que la información referida por el exjefe paramilitar sobre más de 300 personas presuntamente involucradas en actos criminales será estudiada por la misma sala y enviada a las autoridades pertinentes para los casos sobre los cuales la JEP no tiene competencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace