Categorías: Nacionales

Madres comunitarias entrarán al Plan de Formalización Laboral

Las peticiones laborales que impulsó el Sindicato Nacional de Trabajadoras al Cuidado de la Infancia y Adolescentes en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Sintracihobi) llevó a que el Gobierno Nacional las incluyera en el Plan de Formalización Laboral que impulsa el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Para adelantar el proceso de formalización, durante un periodo de 18 meses se instalarán dos mesas de concertación en todas las regiones del país, una en la que se discutirá la formalización laboral y otra en la que se hará pedagogía del empleo público con enfoque de género.

«El presidente de la República, Gustavo Petro, dio instrucciones de acabar con la forma de pauperización laboral en las que se han visto sometidas las madres comunitarias desde hace décadas, por lo que nuestra misión es hacer cumplir ese propósito que busca dignificar su labor, defender sus derechos y hacer justicia social», dijo César Augusto Manrique, director de Función Pública.

Además de Función Pública, en este proceso de formalización laboral y de las mesas que harán parte, se encuentran el Icbf, los ministerios del Trabajo y Hacienda; el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.

Las solicitudes que este grupo de mujeres presentaron ante la mesa de negociación, fueron establecer una minuta de alimentación; modificar y ampliar la cobertura de la canasta familiar en Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), y los grupos de Familia, Mujer e Infancia (FAMI).

Además, garantizar la dotación en los hogares comunitarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI); que, a las madres comunitarias, sustitutas y transitadas, mayores de 57 años de edad, se les brinde un subsidio permanente en la vejez, el cual equivale al 95 % de un SMMLV

Con esta iniciativa, las madres comunitarias se suman al Plan de Formalización laboral para la Administración Pública, una de las apuestas estratégicas de Función Pública con la que se busca, desde la dignificación del trabajo, promover las justica económica y contribuir en la consolidación de la Paz Total.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace