Categorías: Regionales

Luz Dary y sus cinco hijos se reencontraron después de 35 años en el Cesar

Como el mejor regalo que ha recibido, así calificaron los hijos de Luz Dary la acción humanitaria y extrajudicial adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) que les permitió, después de 35 años, reencontrarse y abrazarse con su madre en el municipio de Pailitas, en el centro del Cesar.

La intensidad del conflicto armado en esa zona del Caribe colombiano propició que Luz Dary tuviese que salir de su natal San Alberto -un pueblo del Cesar-, distanciándola 350 kilómetros de sus cinco hijos. La noche en que dejó a sus niños en una inmensa casona ubicada en las afueras del municipio, recuerda esta mujer, la brisa se sentía pesada, el ambiente raro y las calles estaban solas tras la presencia de grupos armados no estatales.

“En 1989, en San Alberto, murió mucha gente. La comunidad se sentía amenazada, vivíamos con miedo”, rememoró Luz Dary con un tono evidente de melancolía en su voz. “Yo estaba amenazada, me dijeron que o me iba o se morían mis hijos. Salí llorando por dejar a mis cinco hijos. La mayor tenía 13 años y el menor seis meses de nacido”, con esas palabras finalizó el diálogo y fijó su mirada al piso. Un nudo en la garganta le impidió continuar.

Esa madrugada, Luz Dary tomó lo que pudo en las manos, se montó en el primer vehículo de pasajeros que salía y partió sin rumbo fijo. Así pasaron varios días. En su alma, una carga de sentimientos se agudizaba cada vez que recordaba que había dejado a sus niños desamparados al cuidado de nadie. Su compañero de vida y padre de ellos había fallecido meses atrás en otras circunstancias, tres hermanos suyos también murieron como consecuencia del conflicto armado. Llegó a Puerto Nare, un municipio localizado en la subregión del Magdalena Medio, en el departamento de Antioquia. Cansada del largo camino, decidió quedarse ahí. En ese rinconcito paisa encontró personas que le brindaron apoyo, techo, comida y cariño.

Mientras tanto, María Elena, Pedro, Luis Eduardo, Claudia Patricia y Carlos Julio se aferraban a la vida y a la solidaridad de los vecinos para subsistir. “Fueron tiempos muy duros. A los más grandecitos nos tocaba pedir en la calle para llevar algo a la casa y cuidar a nuestros hermanos menores”, sostuvo Pedro, hijo de Luz Dary. La familia materna, conmovida por la situación, decidió separar a los niños, distribuir la responsabilidad de ellos y darles una buena crianza. Algunos se quedaron con familias de San Alberto y otros en Pailitas y Ocaña, en Norte de Santander.

Después de un tiempo, decidieron unirse para buscar a su progenitora. Acudieron a la Unidad de Búsqueda que desde el Plan Regional de Búsqueda Centro del Cesar activó la ruta que permitió dar con el paradero de la mujer. Se trata de una persona mayor de 72 años, con los signos del paso del tiempo marcados en su cuerpo y apoyada en un bastón.

Luz Dary recibió la noticia del reencuentro con sus hijos y su corazón se llenó de emoción. Con la cita programada y envuelta en una mezcla de ansiedad y alegría, emprendió el viaje desde Puerto Nare hasta Pailitas para reunirse finalmente con ellos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace