Categorías: Regionales

Los Wayuu comienza a proyectar arreglos silvopastoriles para disminuir las afectaciones por el pastoreo extensivo

Investigadores del Centro de Investigación Motilonia de la Corporación colombiana de investigación Agropecuaria (Agrosavia) presentaron un taller para la construcción participativa sobre el diseño de un arreglo silvopastoril, como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad y mitigación para las afectaciones producidas por el pastoreo extensivo en el Parque Nacional Natural La Macuira (PNN La Macuira) en la Alta Guajira, con los miembros de la comunidad indígena Wayuu.

A este encuentro comunitario e institucional, en donde se cumplieron todos los protocolos de bioseguridad que exige la actual pandemia por COVID-19, llegaron 65 personas aproximadamente entre adultos, jóvenes y niños de la comunidad indígena Wayuu Jalein, también participaron los técnicos y profesionales guardaparques del PNN La Macuira, quienes fueron fundamentales para la interpretación de los diálogos entre los participantes.

El taller se desarrolló en tres momentos. Inicialmente, se socializó el objetivo y las actividades del proyecto, donde se resaltó la importancia del convenio entre Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia – Dirección Territorial Caribe y Abgrosavia.

El segundo momento consistió en la explicación y aplicación de la metodología de diagnóstico de adoptabilidad de la estrategia implementada en el proyecto (arreglo silvopastoril) que permite realizar una valoración cualitativa y cuantitativa de la propuesta que se plantea de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Este ejercicio se complementó con entrevistas y charlas con los pastores encargados de los rebaños, la autoridad tradicional y algunas mujeres, encuentros que se aprovecharon también para aplicar una encuesta sobre la identificación y evaluación de servicios ecosistémicos culturales.

El tercer momento, considerado como uno de los más importantes, fue el compartir con la comunidad sobre alimentos tradicionales y la resolución de preguntas, con el apoyo de los intérpretes; este momento es considerado como espacio de aceptación y concertación de ideales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Camionero perdió la vida tras ser atacado a balas en medio de un atraco en zona rural de Riohacha

Un camionero murió durante una acción de delincuencial en la que fue víctima de disparos de arma de fuego en…

4 horas hace

Habitantes de la urbanización Tobias Daza se quejan por falta de agua desde hace más de una semana

Los residentes de la urbanización Tobías Daza se han quejado por la falta de suministro…

4 horas hace

Contraloría revela un recurrente desfinanciamiento en el PAE

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en el marco del Foro…

17 horas hace

Policía rescató puercoespín herido tras ser agredido a piedras en Aguachica

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…

17 horas hace

En Valledupar, un capturado por tráfico de estupefacientes e incautación de armas y drogas

En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…

18 horas hace

En Colombia pone en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental

El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…

18 horas hace