Categorías: Regionales

Los Wayuu comienza a proyectar arreglos silvopastoriles para disminuir las afectaciones por el pastoreo extensivo

Investigadores del Centro de Investigación Motilonia de la Corporación colombiana de investigación Agropecuaria (Agrosavia) presentaron un taller para la construcción participativa sobre el diseño de un arreglo silvopastoril, como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad y mitigación para las afectaciones producidas por el pastoreo extensivo en el Parque Nacional Natural La Macuira (PNN La Macuira) en la Alta Guajira, con los miembros de la comunidad indígena Wayuu.

A este encuentro comunitario e institucional, en donde se cumplieron todos los protocolos de bioseguridad que exige la actual pandemia por COVID-19, llegaron 65 personas aproximadamente entre adultos, jóvenes y niños de la comunidad indígena Wayuu Jalein, también participaron los técnicos y profesionales guardaparques del PNN La Macuira, quienes fueron fundamentales para la interpretación de los diálogos entre los participantes.

El taller se desarrolló en tres momentos. Inicialmente, se socializó el objetivo y las actividades del proyecto, donde se resaltó la importancia del convenio entre Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia – Dirección Territorial Caribe y Abgrosavia.

El segundo momento consistió en la explicación y aplicación de la metodología de diagnóstico de adoptabilidad de la estrategia implementada en el proyecto (arreglo silvopastoril) que permite realizar una valoración cualitativa y cuantitativa de la propuesta que se plantea de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Este ejercicio se complementó con entrevistas y charlas con los pastores encargados de los rebaños, la autoridad tradicional y algunas mujeres, encuentros que se aprovecharon también para aplicar una encuesta sobre la identificación y evaluación de servicios ecosistémicos culturales.

El tercer momento, considerado como uno de los más importantes, fue el compartir con la comunidad sobre alimentos tradicionales y la resolución de preguntas, con el apoyo de los intérpretes; este momento es considerado como espacio de aceptación y concertación de ideales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Los sectores donde no habrá energía entre el 15 y 17 de septiembre por trabajos de Afinia en Cesar

Afinia, filial del Grupo EPM, continúa ejecutando su plan de inversiones en el departamento de…

11 horas hace

Hombre de la tercera edad señalado de abuso sexual de menor en Valledupar, capturado con orden judicial

Mediante labores de patrullajes preventivos realizados por unidades de la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…

11 horas hace

El 15 de septiembre entregarán incentivos a ganadoras de Evafe 2025

La Fundación Decuplum anunció la ceremonia de entrega de incentivos de la décima edición del…

12 horas hace

Capturado en San Diego hombre requerido por hurto calificado y uso de menores en hechos delictivos

En el marco de las acciones preventivas y de control desplegadas por la Policía Metropolitana…

12 horas hace

Valledupar registra una disminución del -16% en homicidios en lo corrido del 2025

En cumplimiento a las directrices del alcalde Ernesto Orozco Durán, se llevó a cabo un…

12 horas hace

Israel mata al menos a 36 palestinos en Gaza desde la madrugada del viernes

El Ejército israelí ha matado al menos a 36 palestinos en la Franja de Gaza…

16 horas hace