Categorías: Regionales

Los tres apremiantes retos de Afinia en el 2022, según Javier Lastra Fuscaldo, gerente general de la empresa

El principal objetivo de Afinia es mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica en su área de cobertura (Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur del Magdalena) y es ahí donde enfocamos nuestros mayores esfuerzos. Para cumplir con este propósito Afinia debe enfrentar tres retos claves e ineludibles.

El primero de ellos es contar con la capacidad para hacer frente al gran salto presupuestal para ejecutar las inversiones requeridas en materia de infraestructura, que incluyen obras asociadas a la construcción y reforzamiento de subestaciones, de transformadores de potencia, reposición de kilómetros de redes, la instalación de medidores inteligentes, entre muchas otras acciones. Estas inversiones en las magnitudes planeadas por Afinia, son las que harán posible que el servicio siga mejorando a un buen ritmo para de esta manera alcanzar prontamente los resultados.

Cabe resaltar que, en el pasado, estas actividades venían de un letargo de muchos años con inversiones por debajo de los 140 mil millones de pesos que ahora contrastan con las metas proyectadas por Afinia de más de un billón de pesos para el 2022.

Este reto ha exigido que tanto Afinia como sus empresas contratistas se preparen rigurosamente para ejecutar este tren de inversiones, adquiriendo los equipos y los vehículos especializados necesarios, así como el capital humano que hoy demanda la empresa.

Ejecutar tantos y cuantiosos proyectos en medio de un entorno económico mundial que ha generado incrementos en los precios de los materiales y del transporte, así como los retrasos en los periodos de entregas, sumado a la volatilidad del dólar y escasez de la mano de obra, nos ha exigido contar rápidamente con una óptima capacidad de gestión que garantice el desarrollo de la cadena de suministro y la ejecución de las obras de la infraestructura eléctrica en la Región.

Y es importante destacar que la experiencia y aprendizaje que se ha venido adquiriendo luego de quince meses de operación han permitido progresar en el fortalecimiento de esa capacidad institucional que se necesita para enfrentar los retos.

De igual manera, hemos desplegado la estrategia para un mejor relacionamiento con nuestros grupos de interés, entendiendo los puntos comunes de sus necesidades y expectativas.

El segundo reto tiene que ver con la actualización tecnológica; si bien este reto trasciende el 2022, es necesario migrar de los viejos sistemas de la antigua empresa a modernas plataformas que permitan mayor eficiencia en nuestros aplicativos comerciales, atención al cliente, centro de control y por supuesto, nuestros sistemas operativos para lograr eficiencias en los procesos administrativos internos.

El tercer gran reto, con la salvedad que el orden no define su importancia, es lograr que nuestros clientes conozcan a Afinia, que sepan que se ha constituido una nueva empresa con un nuevo dueño y con nuevas formas de trabajar mucho más eficientes.

Hay quienes consideran de manera equivocada, en razón al periodo que toma la evolución de la mejora del servicio, que se trata de la misma empresa anterior, pero con otro nombre; por el contrario, somos una compañía que cuenta con un gran respaldo del Grupo EPM y que tiene una nueva forma de hacer las cosas.

Sabemos que revertir esta percepción de algunos clientes requiere, además, de la mejora del servicio con grandes inversiones, de un robusto plan de comunicaciones el cual venimos estructurando y ejecutando, lo que nos permitirá dar a conocer cómo de manera gradual estamos optimizando el servicio.

Ganarnos el respeto, el cariño y la confianza de nuestros usuarios es una de nuestras principales motivaciones, pues de ellos depende la sostenibilidad de la compañía. Empezamos el año asumiendo todos los retos, seguros de lograrlos, inspirados en que con un mejor servicio de energía eléctrica estamos contribuyendo al desarrollo económico de nuestra Región y del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

22 horas hace

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

22 horas hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

22 horas hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

22 horas hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

1 día hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

1 día hace