Categorías: Salud

Los sorprendentes factores que mejor predicen el deterioro cognitivo con la edad

Con el inexorable paso de los años nuestro cerebro comienza a experimentar un lento declive que puede afectar a muchas de nuestras facultades mentales. En general, la memoria a medio y largo plazo resiste algo mejor el paso del tiempo y es la memoria inmediata la que suele resentirse más con el envejecimiento. Nuestra capacidad de atención, la velocidad para procesar información, resolución de problemas y toma de decisiones puede verse afectada de manera habitual con el transcurrir de los años. Por supuesto, esta pérdida de facultades cognitivas no afecta a todas las habilidades ni a todas las personas por igual y muchos adultos mayores viven su vida entera con deterioros leves y sin presentar demencia.

Sin embargo, existe una preocupación entre los especialistas que ven cómo la demencia se ha convertido en “la epidemia silenciosa del siglo XXI”. El aumento de la esperanza de vida y de la calidad de la misma ha traído también una subida exponencial del riesgo de padecer demencia. Este aumento se ve mejor con datos: se estima que, entre las personas que tienen al menos 65 años de edad, en 2014 había unos cinco millones con demencia, pero las proyecciones muestran que, para el año 2060, esta cifra se multiplicará por tres y se situará cerca de los 14 millones.

Ante esta situación cobra especial importancia la necesidad de adoptar medidas que conciencien a la población y que detecten de manera precoz el deterioro cognitivo, la antesala de la demencia… y es aquí donde aparece el principal problema: no contamos con demasiados métodos fiables para anticiparnos. Por supuesto, para resolver cualquier problema necesitamos conocer los factores que lo han provocado y en la actualidad no solo contamos con un conocimiento muy limitado de los mecanismos implicados, sino que los elementos que pueden influir son tantos y tan variados que es difícil saber qué indicios nos pueden ayudar a adelantarnos.

Uno podría pensar, afirma el psicólogo y divulgador Eparquio Delgado, que la manera más fiable para predecir el deterioro de una persona de mediana edad sería estudiar su actividad cerebral, sus genes o sus niveles de hormonas, sin embargo, un nuevo estudio apunta a que factores educativos, sociales o económicos resultan mejores indicativos de un futuro declive cognitivo.

El estudio, publicado en PLOS ONE, resulta muy interesante porque utiliza datos procedentes de más de 7000 participantes en Estados Unidos con un exhaustivo seguimiento que se extiende durante 20 años (1996-2016). Los participantes habían nacido entre 1931 y 1941 y se ha analizado su desarrollo cognitivo desde los 54 años hasta los 85 años.

Los resultados muestran que el factor predictivo más importante es la educación (25 %) seguido de la etnia, la riqueza e ingresos del hogar, la educación de los padres o tener una licenciatura universitaria. El género, el estado civil o la religión no parecen ser un buen indicador de futuro deterioro cognitivo. Por otro lado, los comportamientos saludables tenían efectos muy reducidos en el funcionamiento cognitivo cuando se alcanzaba la mitad de la cincuentena y otros factores asociados a la salud (como obesidad, tabaquismo o ejercicio) o las condiciones de la infancia (nutrición, salud infantil) apenas suponen una diferencia clara (5 %).

Para aquellos que siguen asiduamente esta sección científica en Yahoo estos resultados no serán muy sorprendentes. Hace un tiempo publicamos un artículo titulado “Ser pobre influye en la salud de tu cerebro” donde explicábamos cómo la aparición, evolución, pronóstico y desenlace de muchas de las condiciones médicas tienen que ver con las condiciones de vida de esas personas. Es decir, con el lugar donde residen, cómo viven, cómo trabajan o cómo se relacionan. Su código postal influye más en su salud que su código genético. Intuyes también que es difícil tomar determinadas decisiones saludables en entornos y «códigos postales» no saludables”.

En los últimos años estamos empezando a descubrir la decisiva influencia que tienen en el buen funcionamiento de nuestro cerebro condiciones y elementos externos como la educación recibida, los ingresos económicos de la familia o vivir en un barrio pobre. Por supuesto, esto no significa (de ninguna manera) que debamos olvidarnos de los hábitos saludables, como una dieta adecuada o hacer ejercicio, pero los estudios más recientes apuntan a que necesitamos más investigaciones para descubrir los determinantes claves del deterioro cognitivo si queremos, algún día, adelantarnos y minimizar esa pendiente. (Yahoo Noticias).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

11 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

11 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

12 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

12 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

12 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

12 horas hace