Categorías: Salud

Los nuevos avances contra la tuberculosis

Considerada una enfermedad romántica en el imaginario popular, la tuberculosis fue durante siglos sinónimo de muerte. Se la conocía como «consumo pulmonar», un mal que palidecía la piel, dejaba sin aire a los pulmones, obligaba a escupir sangre y extinguía los últimos suspiros.

Ya con décadas de investigación en su historia, y con su nombre definitivo, la tuberculosis, o TB, como se la conoce en la jerga médica, sigue causando cerca de 10 millones de infecciones al año a nivel global, con 1.5 millón de muertes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que tiene formas que ya son resistentes a múltiples antibióticos.

La causa una bacteria que se transmite por vía aérea cuando la persona afectada tose, estornuda o simplemente habla.

La tuberculosis estuvo en la lista de enfermedades raras, controlada gracias al avance de los tratamientos antibióticos, hasta 1985, cuando los casos comenzaron a emerger de nuevo, en parte por la pandemia de VIH, el virus que causa el Sida.

El VIH debilita el sistema inmune, lo que hace que no pueda pelear contra la bacteria de la TB. Del total de muertes globales a causa de la TB el año pasado, unas 215,000 fueron en personas con VIH/Sida.

Síntomas

Los síntomas de la TB pueden incluir:

– Tos severa que dure tres semanas o más
– Pérdida de peso
– Toser y escupir sangre o mucosidad
– Debilidad o fatiga
– Fiebre y escalofríos
– Sudores nocturnos

Tratamiento

La tuberculosis se trata con cursos de antibióticos por largo tiempo. Es extremadamente importante que si el tratamiento recomendado es antibiótico, la persona respete a rajatabla la terapia, para prevenir que la bacteria se vuelva resistente al antibiótico. O para aquéllos que ya presentan resistencia a algún tipo de antibiótico.

La destrucción de los microbios de la TB es lenta. El tratamiento de la infección de tuberculosis latente toma al menos tres meses (y posiblemente más tiempo, según los medicamentos que se tome) para destruirlos.

En el caso de la enfermedad de TB, los medicamentos generalmente toman seis meses o más para destruir todos los microbios. Es probable que el paciente comience a sentirse mejor solo pocas semanas después de comenzar el tratamiento, pero éste es el momento en el que hay que tener mucho cuidado.

Los microbios de la TB seguirán estando vivos en el cuerpo aunque la persona se sienta mejor. Por eso es muy importante que siga tomando los medicamentos hasta que todos los microbios hayan sido destruidos, aunque pueda sentirse mejor y ya no tenga síntomas de la enfermedad.

Puede ser muy peligroso dejar de tomar los medicamentos o no tomarlos con regularidad. Esto hará que los microbios vuelvan a multiplicarse, y la persona seguirá enferma durante más tiempo. También es posible que se vuelvan resistentes a los medicamentos que esté tomando. Si los medicamentos dejan de funcionar, posiblemente se necesiten nuevos antibióticos para destruir los microbios.

Los nuevos medicamentos se deberán tomar durante más tiempo y, por lo general, tienen efectos secundarios más graves.

Por eso, autoridades de salud promueven el llamado tratamiento directamente observado (TDO). La estrategia es simple: una profesional de salud, que no sea miembro de la familia del paciente, entrega los antibióticos y observa como el paciente toma cada dosis. El TDO se usa por muchas razones, entre ellas:

Un estudio de la Universidad de Oxford y la Universidad de Surrey, publicado en la revista Nature, descubrió como la TB controla su crecimiento a través de dos enzimas, haciendo el desarrollo de las bacterias muy lento, tanto que la infección puede permanecer latente toda una vida. Modificando genéticamente estas enzimas, se puede revertir el curso de la enfermedad. Este hallazgo abre la puerta a una nueva generación de medicamentos contra la TB. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace