Categorías: Regionales

Los $ 18,7 billones de inversión en 24 proyectos de infraestructura de transporte en los 8 departamentos de la región Caribe

Los departamento de la región Caribe han tenido una inversión sin precedentes durante el actual gobierno tanto en vía terciarias donde se apropiaron recursos por un billón de pesos y más de $ 18 billones para 24 proyectos entre carreteros, fluviales y aeroportuarios.

Así lo dio a conocer la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, durante se participación en el Foro “Construcción y Agricultura, presentes en la recuperación económica y social de las regiones”, desarrollado en la ciudad de Barranquilla y organizado por la Federación Nacional de Departamentos.

“Hemos hecho una inversión sin precedentes en la región Caribe por más de un billón de pesos para intervención de vías terciarias en 163 de los 197 municipios de los 8 departamentos, superando el promedio histórico anual de los últimos 10 años que ascendía solamente a $ 100 mil millones por año”, indicó la Ministra Orozco.

En su participación en el panel la funcionaria también se refirió a la inversión que por $ 18,7 billones hace el Gobierno del presidente Iván Duque a través del Ministerio de Transporte, para la ejecución de 24 proyectos, 14 de los cuales se entregar en este periodo, mientras que los restantes demandarán un mayor tiempo que comprometerán otros gobiernos.

Estos 24 proyectos corresponden a 9 carreteros del Pacto de Morrosquillo, 5 del programa Concluir; concluir con obras como la conexión del puente de la Doctrina, corredor Valledupar – La Paz, vías de La Guajira, Cuatro Vientos – Codazzi y Plato – Tenerife. Además se contempla la ejecución de 4 proyectos de vías para la legalidad; Santa Lucía – Moñitos y Conexión Alta Guajira, los cuales ya están contratados y los estudios y diseños de la Transversal Momposina y los viaductos entre Ciénaga y Barranquilla.

Estos proyectos se unen a las APPs, Barrancabermeja – San Roque, la del río Magdalena y el Canal del Dique y a las iniciativas privadas para la construcción de los aeropuertos de Cartagena, el de Bayunca y el de San Andrés. Iniciativas que potenciarán la economía y desarrollo de la región Caribe.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace