Categorías: Culturales

‘Lo que no borró el desierto’, una obra premiada que contribuye a la sociedad

Tomar como referencia una obra literaria y en honor a ella desarrollar una actividad en tal sentido, para el autor es de satisfacción porque allí ve reflejado que las cosas se están haciendo bien y contribuyendo con la sociedad.

La obra literaria ‘Lo que no borró el desierto’, de la autoría de Diana López Zuleta’, fue tema de la exposición de pintura realizada el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), en el colegio Máster College de Valledupar. Pero otra gran satisfacción para ella, es que su libro fue premiado por el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) en 2020.

A López Zuleta el premio la tiene motivada y con respecto al libro, dijo que está en la tercera edición, tras agregar que se puso feliz al enterarse del concurso de pintura para el Día de la Mujer en honor a su obra literaria.

Con respecto al libro de la Editorial Planeta dijo: «Comunicarse claramente en forma oral o escrita necesita de la lengua. El dominio de un léxico extenso es garantía de fluidez en la expresión y permite una mayor claridad de pensamiento. Ante las incertidumbres sobre la elección de palabras en la redacción de comunicaciones y ensayos, o en la preparación de exposiciones resulta imprescindible palabras fue precisas, ideas claras, fue uno de los beneficios que nos deja la obra literaria ‘Lo que no borró el desierto »

Sobre la autora

Diana López Zuleta, en natural del municipio de La Paz (Cesar). Estudió el bachillerato en el colegio Santa Fe de Valledupar.

Su carrera como Comunicadora Social y Periodista la desarrolló en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Hizo una especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político en La Javeriana de Bogotá.

Se considera una persona súper alegre, creativa, además toca la guitarra y piano.

Trabajó en la ESAP y fue corresponsal en Hispanopost.

Sus trabajos periodísticos han sido publicados en medios nacionales e internacionales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace