Categorías: Economica

Lluvias dejan afectaciones en la ganadería por más de $ 300.000 millones

El fenómeno de La Niña que azota actualmente el país no solo ha afectado a más de 400.000 personas y más de 150.000 familias en todo el territorio nacional, sino que también han ocasionado pérdidas en actividades agrícolas como la ganadería cuya finalidad es abastecer de carne la despensa del país y que por las fuertes lluvias ya presenta pérdidas que superan los $ 300.000 millones.

Según datos de Fedegan de los 32 departamentos que hay en Colombia 20 presentan afectaciones relacionados con esta actividad agropecuaria de los cuales Córdoba y Sucre son los que más hectáreas de tierra tienen comprometidas con 257.598 y 187.620 cada uno.

Al mismo tiempo, estos agravios han provocado daños económicos en la producción y comercialización de novillos cuyas pérdidas ya suman $ 237.674 millones, mientras que la producción de leche alcanza afectaciones por $ 133.414 millones.

En cuanto al número de animales muertos la cifra ya llega a 35.906 y los departamentos con más pérdidas son Sucre con 15.169; Córdoba con 3.895; Bolívar con 3.132; y Magdalena con 2.407. Mientras que la cifra de bovinos desplazados llega 468.567.

¿Por las lluvias sube el precio de la carne?

No se puede negar que con las afectaciones que ha ocasionado La Niña en diferentes actividades agrícolas del país, son varios los productos de la canasta básica que han aumentado su precio o disminuido su oferta en el mercado. Para el caso puntual de la carne que actualmente presenta alza de precios debido a la inflación, también el tema climático ha aportado a esta subida.

Según explicó Óscar Cubillos, jefe de investigaciones económicas de Fedegan, “el tema invernal ha afectado e impactado de manera importante la oferta de animales, así como la logística de transporte y demás. De 17% que ha subido este año el precio de la carne al menos una tercera parte tiene que ver con el tema invernal”.

Y es que según las últimas cifras del Sistema de información de precios (Sipsa) del Dane, las proteínas presentaron altas variaciones en su precio; en el caso de la carne de res tipo murillo, el alza fue de 20,7 % y en los cortes de sobrebarriga fue de 19,2 %. El pollo entero congelado sin vísceras subió 7,1 % y fresco creció 16,2 %. El cerdo también presentó un aumento de 9,7 %. (Vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

7 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

7 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

7 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

7 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

7 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

3 días hace